La depresión es una enfermedad común, pero grave, que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar la vida, y es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Para prevenir deterioros cognitivos debemos de tener una vida con ejercicio físico y socialización; entretenimientos y ejercicios intelectuales cotidianos; consumir alimentos y líquidos lo más sanos posible, y no dejar de explorar nuevas rutas de actividades, experiencias y situaciones.
No todas las personas que olvidan cosas o tienen mala memoria están enfermas. La excelente noticia es que se pueden hacer ejercicios y desarrollar estrategias específicas para fortalecer la capacidad y habilidad de la memoria.
En el cerebro humano se toman decisiones fundamentales para vivir. Por ello, la Dra. Citlaly nos comparte un decálogo muy práctico para mantenerlo saludable.
La salud mental es menos común de lo que pensamos. Se estima que aproximadamente 17 millones de adultos han tenido al menos un episodio depresivo mayor en fechas recientes, sobre todo debido a una neurotransmisión deficiente.
El sobrepeso, la obesidad y una vida sedentaria, además de acelerar el envejecimiento del cerebro, están asociados con la disminución cognitiva, la pérdida de memoria y la dificultad para el aprendizaje.
Texto: Con la edad, el cerebro, como todo órgano del cuerpo, se va desgastando. Es por ello que debemos de mantenerlo en forma, tal como lo hacemos con el resto del cuerpo.
El cerebro, el sistema nervioso y las células que lo conforman, llamadas neuronas, pueden regenerarse y aprender nuevas funciones. A este proceso se le conoce como neuroplasticidad o plasticidad cerebral. Pero ¿qué factores inducen a la plasticidad cerebral?
Invitado: Eduardo Calixto
Neurofisiólogo
El proceso de aprendizaje se consolida mejor si estamos en movimiento, creando, descubriendo, explorando, compartiendo y transitando por emociones, lo cual ocurre de la misma manera cuando una persona es adulta mayor.
Invitada: Montserrat Sánchez Durán
Médico cirujano especialista en Anestesiología
La aplicación de anestesia general es una especialidad y por eso esta actividad está reservada a quienes solo se dedican a esto –anestesiólogas o anestesiólogos–, quienes han estudiado y practicado por lo menos durante tres años después de terminar la carrera de Medicina.
La acupuntura es una práctica dentro de la medicina tradicional china que gracias a sus beneficios se ha occidentalizado. La Organización Mundial de la Salud ha sugerido este…
La meditación es una práctica mental que se utiliza para despejar la mente de los pensamientos que distraen. El objetivo es crear un estado mental y físico relajado, con la intención de fijarnos en el presente, en lo que esta pasando aquí y ahora. Hemos visto también, a través de numerosos estudios, la importancia de la meditación para vivir mejor y contrarrestar el estrés del que todos en algún momento somos víctimas.
En un mundo de tantas exigencias como en el que estamos viviendo actualmente, es natural que todos estemos expuestos a sentirnos estresados