
¡Bienvenidos a “La Entrevista”!, un pequeño homenaje a personalidades mexicanas que siguen activas y cuya trayectoria ha dejado huella en nuestra sociedad. Nuestros invitados de honor nos permiten entrar en su mundo para compartir anécdotas de vida, experiencias y su visión muy personal sobre el proceso del envejecimiento.
El equilibrio psicoemocional de las personas adultas mayores depende de su buen ánimo y de su salud mental, que se vincula con las nuevas rutas neuronales. Por eso es fundamental el apoyo de estos talleres que se dan en las dos casas y dos centros gerontológicos del DIF a nivel nacional.
Estudiar genera conexiones cerebrales y aporta dopamina al cerebro de quien lo hace. Esto significa que la persona que estudia hace un equivalente de gimnasia cerebral, al tiempo que toma una terapia ocupacional y emocional.
Si una persona llega al Registro Civil y es adulta mayor, y puede comprobarlo, es importante que solicite trato preferencial y no se forme en la fila normal ni se exponga de pie durante horas bajo el sol o la intemperie. Tiene derecho a sentarse, a ahorrarse espacios en la fila de espera y a que se le trate con dignidad y respeto.
El estímulo del teatro es integral: emocional, mental, para la creatividad y la socialización. Muchas obras de teatro tienen grandes descuentos para las personas adultas mayores, e incluso a veces son gratuitas.
A veces no es fácil detectar si la persona adulta mayor está siendo violentada, por lo que las y los especialistas recomiendan estar alertas y tratar de identificar si la posible víctima tiene moretones inusuales, señales de golpes, no está siendo cambiado de pañal frecuentemente, tiene escaldaduras, o no le dejan recibir visitas.
ESPECIALISTA

Pamela Montes de Oca
Pamela Montes de Oca es comunicóloga y locutora con más de diez años de experiencia en producción de televisión. Su voz ha acompañado diferentes programas de radio en vivo, así como documentales, cápsulas y anuncios publicitarios. Comprometida con brindar información de calidad, ha realizado programas culturales en El Once y producido la serie documental La Ciudad de México en el tiempo.
Desde el inicio del programa Aprender a envejecer, ha sido parte del gran reto que conlleva atender las necesidades de los adultos mayores mediante reportajes y ofrecer un espacio dedicado a la participación del público en los programas en vivo.
Ahora tiene el gusto de compartir los servicios que ofrecen las instituciones, para fomentar el envejecimiento activo y crear comunidad hacia un envejecimiento saludable.