
¡Bienvenidos a “La Entrevista”!, un pequeño homenaje a personalidades mexicanas que siguen activas y cuya trayectoria ha dejado huella en nuestra sociedad. Nuestros invitados de honor nos permiten entrar en su mundo para compartir anécdotas de vida, experiencias y su visión muy personal sobre el proceso del envejecimiento.
Si durante años de trabajo no se utilizó este fondo, vale la pena hacer el esfuerzo por retirarlo. Y en caso de que algún pariente fallezca, sus herederos primarios pueden retirar el saldo de la Subcuenta de Vivienda de manera relativamente sencilla, ya que requieren solamente hacer el trámite.
El enfoque gerontológico que se brinda en el CAI es muy valioso, pues entre las especialidades que tiene están: audiología; cardiología; dermatología; geriatría; ginecología; homeopatía; nutrición; odontología; optometría; ortopedia; psicología; reumatología y estudios de gabinete (audiometría y electrocardiograma).
La población adulta mayor en México rebasa el 12 por ciento del total. Para reunir a este grupo etario, se organizó el Festival del Adulto Mayor, un evento comercial en el World Trade Center que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en la Ciudad de México.
Cómo conversar, cuándo reconocer que la persona a cuidar tiene ciertas necesidades o padece alguna discapacidad, cómo tratar emocionalmente a quien está en un proceso de continuo deterioro de salud emocional, físico e intelectual, requiere habilidades y herramientas que no tenemos de manera intuitiva.
El objetivo de las Casas de Día de las Utopías en la alcaldía Iztapalapa es revalorar a las personas adultas mayores respetando todos sus derechos e impulsando para éstas una vida digna.
Crear nuevas rutas neuronales es parte fundamental de una vejez con una mayor agilidad mental y corporal. Socializar, de paso, es común cuando se está aprendiendo algo nuevo, y conectarse con nuevas historias, personas y grupos impacta positivamente en la actividad neurológica de las personas adultas mayores.
ESPECIALISTA

Maricarmen Aguilar Arrangóiz
Maricarmen Aguilar Arrangóiz es locutora, artista plástica y conductora de radio y tv. Su trabajo en los medios comenzó en el IMER, donde condujo durante 9 años el programa No estás solo, cuentas con nosotros, en la B Grande México, 1020 AM. En televisión este programa comenzó transmisiones en el Canal Judicial de Televisión (hoy JusticiaTV) y fue conducido durante casi 6 años por Maricarmen.
En TvUnam realiza hasta la fecha guiones, entrevistas y conducciones sobre fotografía y el acervo de edificios históricos de la UNAM.
Se unió a Canal Once –Once Noticias– con la sección de recomendaciones Cartelera Lúdica que continúa al aire desde 2017, y se integró como conductora del programa Aprender a Envejecer al crearse la barra semanal en 2020.
Maricarmen estudió pintura, escultura y fotografía con Mariana Yampolsky, Rogelio Cuellar, Saúl Serrano, Yolanda Andrade, Felipe Erenbergh y Pedro Meyer, entre otros. Ha expuesto su obra plástica y fotográfica en México y Cuba. Asimismo, ha publicado colaboraciones en las revistas Cuartoscuro y en ELLE México.
Durante 10 años dirigió la Galería del Centro Arte Fotográfico (CAF), donde también impartió clases de arte y fotografía.