Las personas que padecen diabetes son propensas a tener complicaciones relacionadas con los pies porque pueden desarrollar algún tipo de neuropatía diabética, es decir, daño a los nervios, y éste puede causar la pérdida de sensación en los pies.
Conozcamos lo que tiene para ofrecer a la población adulta mayor el Instituto Nacional de Geriatría, INGER: un sitio dedicado a investigar la vejez.
Al buscar un empleo las personas adultas mayores lo tienen difícil. Por eso, en esta emisión revisamos las alternativas disponibles para laborar.
Mantener la salud financiera es tan importante como cuidar la salud física. De hecho, van más de la mano de lo que podemos ver a simple vista, pues son complementarias.
En la Universidad de Vida para Adultos Mayores, más de 40 maestras y maestros imparten 55 talleres dirigidos a personas mayores de 55 años: activación física, inglés, fortalecimiento emocional, baile de salón, canto y vocalización, pintura en acuarela y a lápiz, coro, bordado con listón, entre muchos otros.
El objetivo de este programa es garantizar el acceso a una alimentación de calidad e higiene a la población que lo requiera.
Este Festival se llevará a cabo los próximos 22, 23 y 24 de abril de 2022, en los salones Mayas 1, 2 y 3 del World Trade Center, en la Ciudad de México.
Ninguna edad es contraindicación para practicar ejercicio físico de la forma más adecuada para cada persona. No hay tope de edad para ello, por más que el sentido común impone determinadas limitaciones en casos individuales.
Antes de adoptar, las precauciones que debemos de tener es elegir al ser vivo idóneo de acuerdo con nuestra movilidad, capacidad para cuidarlo y atender sus necesidades, así como el espacio con el que contemos y el carácter o temperamento de ambas partes.
Las Casas de día son espacios en donde las personas adultas mayores pueden socializar a través de actividades manuales, culturales, deportivas y ejercicios, ya sea en horario laboral o durante todo el día.
La cultura y las artes logran disparar nuestra imaginación y mente; alcanzan y atraviesan las fronteras de nuestras historias. Para que no se pierda ningún evento cultural este verano, vale la pena explorar con detalle la cartelera del IPN.
Cada año la Secretaría de Marina convoca entre febrero y mayo al Concurso Nacional Literario titulado Memorias de El viejo y la mar, donde mexicanas y mexicanos de la tercera edad nos comparten su experiencia y sabiduría.
La línea telefónica de emergencia nacional 911, funciona todos los días del año y a todas horas.
El edificio del Museo de Arte Popular es una joya del art déco, que ahora alberga a un recinto cultural cuya existencia ha sido vislumbrada, peleada, estudiada y lograda con ahínco por un grupo de expertos y filántropos, quienes lucharon para que ese espacio fuera destinado a una gran colección de arte popular.
Hace apenas unos días se conoció la noticia sobre la nueva miscelánea fiscal, la cual beneficia a muchas personas pensionadas y jubiladas en nuestro país.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, INAPAM, tiene muy clara su misión de capacitar y formar no solamente a las personas adultas mayores, sino a quienes contribuyen al bienestar de éstas.
Algunos indicadores para saber si se está teniendo una óptima salud mental, son mantener buenas relaciones sociales y familiares, y tener un desempeño regular o bueno en el trabajo o la escuela. Sin embargo, esto depende de los contextos sociales, históricos y geoeconómicos.
El gobierno de la Ciudad de México ha puesto a disposición de los adultos mayores un descuento en sus trámites de pago tanto de predial, como de agua.
Aunque parezcan de sentido común, muchos consejos prácticos para mantener la casa como un espacio seguro, no se llevan a cabo. Por ejemplo: conservar un orden constante y organización única para que se puedan conocer caminos y en dónde están las cosas; quitar todo lo que obstruya el paso franco y sin objetos con los que alguien se pueda tropezar, etc.
Al reunir artes y oficios también tenemos a personas (adultas mayores o no) activas, enfocadas en la creación de obras culturales para las cuales se requieren habilidades y, por ende, realizarlas genera satisfacción; además de que la socialización aporta ánimo y salud emocional.