El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como el Servicio Nacional de Empleo, tienen como objetivo colocar en empleos a las personas de este grupo etario. En general, las personas adultas mayores que continúan trabajando viven más y mejor.
En estas Casas las personas adultas mayores pueden pasar ciertas horas del día vigiladas, bien nutridas, en condiciones de higiene y realizando actividades que las y los mantengan interesados, socializando, contentos, en activo.
El equilibrio psicoemocional de las personas adultas mayores depende de su buen ánimo y de su salud mental, que se vincula con las nuevas rutas neuronales. Por eso es fundamental el apoyo de estos talleres que se dan en las dos casas y dos centros gerontológicos del DIF a nivel nacional.
Estudiar genera conexiones cerebrales y aporta dopamina al cerebro de quien lo hace. Esto significa que la persona que estudia hace un equivalente de gimnasia cerebral, al tiempo que toma una terapia ocupacional y emocional.
Si una persona llega al Registro Civil y es adulta mayor, y puede comprobarlo, es importante que solicite trato preferencial y no se forme en la fila normal ni se exponga de pie durante horas bajo el sol o la intemperie. Tiene derecho a sentarse, a ahorrarse espacios en la fila de espera y a que se le trate con dignidad y respeto.
El estímulo del teatro es integral: emocional, mental, para la creatividad y la socialización. Muchas obras de teatro tienen grandes descuentos para las personas adultas mayores, e incluso a veces son gratuitas.
A veces no es fácil detectar si la persona adulta mayor está siendo violentada, por lo que las y los especialistas recomiendan estar alertas y tratar de identificar si la posible víctima tiene moretones inusuales, señales de golpes, no está siendo cambiado de pañal frecuentemente, tiene escaldaduras, o no le dejan recibir visitas.
Las personas adscritas al servicio militar, con 50 años o más, que cumplan con los requisitos solicitados, en estas instalaciones pueden gozar de los servicios de la Casa Hogar para Militares Retirados.
El tiempo de jubilación no es un momento de agotamiento físico y mental en el que la persona ya no sirve para la vida; al contrario, quizá vienen los momentos más satisfactorios y disfrutables. La jubilación es un momento de estreno y entusiasmo: ¡vale la pena planearla y vivirla a plenitud!
La frase “estar prevenido vale por dos” es clave para enfrentar cualquier desastre natural. No temamos estar informados sobre estos asuntos.
El objetivo principal de este programa es brindar atención médica especializada para que los pacientes incorporen nuevas conductas relacionadas con un estilo de vida saludable, disminuyan su peso corporal, y de esta forma abandonen el estatus de prediabetes.
Se pueden retirar los recursos del Afore cuando se hayan cumplido 60 o 65 años y se cuente con las semanas mínimas de cotización (en IMSS o ISSSTE), por lo que es conveniente consultar con cada Afore cuál es la situación de la o él interesado.
La rehabilitación geriátrica ayuda a retroceder o a prevenir la discapacidad en personas adultas mayores, mejorando su actividad física. Es muy efectiva como complemento para tratar patologías o prevenir el desarrollo de éstas, y es muy utilizada como rehabilitación postoperatoria en pacientes que se han visto obligados a pasar tiempos prolongados en cama.