Las personas adultas mayores, quienes fueron vacunadas para prevenir muchas enfermedades en su infancia, en el siglo pasado, a veces no tienen tan claro que el proceso de…
En esta época invernal, con los cambios drásticos de temperatura, y sobre todo ahora por el calentamiento global, es de suma importancia vestirnos adecuadamente y consumir mucha vitamina C, así como antioxidantes.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la diarrea, sangrado por el recto, fatiga, dolor y cólicos abdominales, presencia de sangre en las heces, disminución del apetito y náuseas, así como la pérdida de peso involuntaria.
Las personas que padecen diabetes saben que, si bien ésta no es curable, sí se puede controlar para prevenir sus lamentables consecuencias.
Nuestra microbiota es fundamental para conservar la salud de nuestro organismo. Sin una microbiota sana, es fácil caer en problemas y padecimientos.
La osteoporosis ocurre cuando el tejido óseo nuevo no se produce tan rápido como el tejido óseo viejo que se pierde. Cuando esto sucede, se pierde demasiada masa ósea y los huesos se debilitan.
La incontinencia urinaria se puede revertir, y para ello debe de ser atendida. Es un problema natural y controlable en personas adultas mayores, quienes han perdido fuerza en el piso pélvico o esfínteres, lo cual no debe avergonzarnos nunca.
En México, la llamada dieta de la milpa es muy saludable cuando está exenta de pesticidas y químicos, y consiste en frijol, nopal, flor de calabaza, maíz y chile.
La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social, y afecta la forma en la que pensamos, sentimos, actuamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con las demás personas.
Cuidar nuestra salud cardiovascular es fundamental, y para hacerlo se recomienda no fumar; moverse de 30 a 60 minutos al día; tener una dieta saludable; mantener un peso ideal; tener buena calidad de sueño; controlar el estrés y revisarse médicamente de manera frecuente.
El delirium, un conjunto de síntomas clínicos asociados con la alteración aguda de la conciencia, es la complicación más común que afecta a pacientes mayores de 65 años y puede ser potencialmente mortal, aunque a menudo se puede prevenir.
Para las personas adultas mayores es aún más crucial cuidar y controlar la hipertensión, debido a que los síntomas pueden confundirse con otras condiciones sin que se atienda, lo que puede llevar a problemas de salud más graves.
Este tipo de enfermedad también es común en personas adultas mayores cuando el estómago fluye con frecuencia hacia el tubo que conecta la boca y el estómago (esófago). El retroceso de ácido (reflujo ácido) puede irritar el revestimiento del esófago y es especialmente molesto cuando no nos permite dormir, porque la acidez o el reflujo son muy fuertes y sentimos que nos ahogamos.
En el caso de las personas adultas mayores debe procurarse el consumo diario de proteínas, vitaminas, grasas no saturadas, minerales, carbohidratos y agua, es decir que deben de mantener balanceada su dieta e incrementar, según el caso, su ingesta de proteínas.
La música apela a nuestras conexiones neuronales de manera esencial y abre nuevas o ya existentes vías neurocerebrales. Nos ayuda a sintonizar nuestros pensamientos, a conectar con nuestro ritmo cardíaco, a bailar, a mantener un ritmo, a movernos, a explorar nuevos horizontes. La música siempre aporta a nuestra salud.
Las acciones y el protocolo a seguir varían en los casos de emergencia para personas adultas mayores, ya que no es lo mismo la capacidad de reacción de un infante que la de una persona adulta mayor.
Entre los indicios que pueden dejarnos ver que en la mente de alguna persona mayor está rondando la idea de quitarse la vida, están: hacer testamentos, hablar mucho de la muerte, no ven razones para vivir, soledad, los muchos y fuertes dolores que les aquejan a diario, dejar de tomar medicamentos, o desistir de ir a terapia si es que están asistiendo.
Gracias a los riñones podemos vivir, ya que obtenemos esos nutrientes básicos transportados por los glóbulos rojos, y sin éstos no podríamos librarnos de las toxinas que nuestro cuerpo no necesita. Además, los riñones también producen ciertas hormonas, por eso debemos de cuidarlos muchísimo.
Con la edad nuestra piel se vuelve más porosa y mucho más delgada, de manera que esa capacidad que tenía para detener agentes nocivos se va perdiendo. Así, cuando nos maquillamos con ciertos productos no orgánicos e inadecuados para nuestra edad, se van quedando residuos en la piel que también afectan a los ojos y a la vista.
Los síntomas de una fractura de cadera son inconfundibles: la persona no puede sostenerse sobre esa pierna, el área afectada se inflama, duele mucho y no se puede mover.
La buena noticia es que las prótesis de cadera suelen ajustarse muy bien, permitiendo que las personas que han sufrido esta lesión se recuperen rápidamente y puedan volver a ponerse de pie en poco tiempo.