Mantener una dieta rica en calcio y minerales; tomar el sol un poco durante el día para obtener vitamina D; procurar una actividad física (no peligrosa) constante y frecuente, y cuidar el peso corporal, son algunos de los hábitos que benefician la salud de nuestros huesos.
Cuando el azúcar, la harina, el arroz y la sal se consumen en exceso, son veneno puro para el organismo. Entérate aquí de las razones científicas.
La insuficiencia venosa crónica es una afección prolongada, que se debe muy comúnmente al mal funcionamiento de las válvulas en las venas. También puede ocurrir como resultado de un antiguo coágulo de sangre en las piernas.
Es importante aprender a detectar qué tipo de temblores se pueden padecer, para saber cómo se debe actuar en consecuencia.
Para procurar dormir mejor es necesario evitar el estrés, mantener horarios fijos para las horas de dormir, no cenar demasiado ni sobrecargar al cerebro con información antes de intentar conciliar el sueño.
Para el diagnóstico y la cura de la inflamación intestinal es importante observar qué alimentos y en qué situaciones nos provocan el padecimiento, pues en cada paciente es diferente la manera en la que se debe de abordar esta enfermedad.
Si se padece diabetes, en estas fechas es importante no fumar; mantener la tensión y el colesterol en los rangos adecuados; estar vacunado; no excederse en el consumo de panes, harinas, alcohol ni dulces; hacer ejercicio, revisarse los pies y cuidarse la dentadura.
Es importante alimentar emociones positivas para evitar la desesperanza. Puede llover o granizar, pero el contexto de un estado emocional positivo será mucho más resistente a las inclemencias: fallos, imposibilidades o fracasos.
Además de los análisis básicos de sangre y orina, hay que pensar si algo nos está molestando mucho y lo estamos ignorando, y si nuestros abuelos y abuelas, padre y madre, padecen alguna enfermedad hereditaria o hereditable, y comentarlo con el médico.
El camino espiritual ayuda a comprender la vida. A la persona adulta mayor le permite establecer una relación entre la autotrascendencia, el cuidado y el bienestar en la vejez.
Conservarnos en forma y en óptimas condiciones de salud nos asegura una vida llena de bienestar, energía y con menos penas y problemas, que una vida enferma o con muchas patologías. Enfermar es caro, triste, doloroso y pesado.
La gran mayoría de las personas adultas y adultas mayores pueden ser susceptibles a padecer incontinencia urinaria en algún momento de su vida, y por ello es importante dar a conocer que lo más probable es que esta situación se pueda superar completamente y de manera satisfactoria.
Si fuésemos anualmente al dentista no tendríamos problemas dentales mayores, pero comúnmente vamos hasta que algo nos molesta muchísimo en la boca y hay gran dolor, lo cual indica que quizá sea tarde para evitar una intervención más grande.
Existe la posibilidad de que el colesterol malo se dispare con la edad y los cambios hormonales, por lo cual es conveniente mantenerlo bajo control.
La cúrcuma es una de las especias medicinales más utilizadas en la medicina tradicional India y China. Estas culturas la han valorado por sus múltiples cualidades nutricionales, entre las cuales destaca una buena acción antioxidante y antinflamatoria.
El abuso de medicamentos recetados en personas adultas mayores es un problema cada vez más grande, sobre todo cuando combinan los medicamentos con alcohol. Las personas adultas mayores que tienen problemas de salud y toman varios medicamentos, pueden correr el riesgo de ingerirlos de forma inadecuada o de volverse adictos.
En la depresión clínica los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante semanas o más. Por su parte, en el trastorno de ansiedad se vive un miedo permanente, que puede ser abrumador.
: Las comidas sabrosas, pero que nos suben de peso, consúmalas con menos frecuencia y en porciones más pequeñas; use ingredientes bajos en calorías, o prepare los alimentos de otra manera, y no aumente la porción.
Tanto la sarcopenia como el síndrome metabólico tienen en común cómo se pueden superar: la sarcopenia se combate con ejercicio y suplementos alimenticios vigilados por una médica o médico, y el síndrome metabólico también se puede controlar con ejercicio y una adecuada nutrición.
¿Cómo y cuándo ocurre un uso indiscriminado de antibióticos? Cuando no se terminan los tratamientos; cuando los tratamientos no son los adecuados ni en cantidad ni en duración; cuando no se requieren los tratamientos y sí se siguen; cuando la persona ha excedido el uso de determinado medicamento.