Mantener una buena postura es el principio para que los hombros no nos duelan. También son importantes ejercicios específicos con ligas: con brazos rectos abrimos y cerramos, siempre sin forzar, hasta donde podamos y de preferencia bajo supervisión profesional.
El sistema esclavista en Cuba permitió a los africanos conservar algunas de sus costumbres, tradiciones y modo de vida, principalmente los toques de los tambores y sus cantos religiosos, y entre ellos se encuentra como legado el son cubano.
La magnífica noticia asociada al problema de la ciática es que con gran frecuencia puede mejorar mucho la calidad de vida y disminuir el dolor, si se hacen ciertos ejercicios de manera disciplinada y correcta.
Cuando una persona tiene la masa muscular adecuada, sus músculos sostienen proteínas para órganos y tejidos que pueden mantenerse incluso en ausencia de una ingesta nutricional adecuada, pues los músculos proporcionan aminoácidos a los órganos y compensan la falta de nutrientes.
El ritmo lento en el que se practica, así como la necesidad de entrar en sintonía con los movimientos pausados y la respiración, son elementos clave para que el Tai Chi sea un ejercicio óptimo para la relajación, así como para fortalecer y flexibilizar nuestro cuerpo.
Nuestra capacidad de hacer cosas y de conservar autonomía tiene que ver con la fortaleza y flexibilidad de nuestras muñecas y manos, con las cuales hacemos muchísimas cosas: desde tomar un vaso con agua y cocinar, hasta encender la tele, acomodar nuestra ropa y rascarnos.
Los nódulos de Bouchard son una manifestación de la osteoartritis en forma de protuberancias óseas que se presentan en las articulaciones medias de los dedos. Si bien es común que no se pueda detener totalmente el surgimiento de nódulos, es posible también hacer ejercicios para mejorar mucho la condición de las manos.
Cuando se cuenta con unas pantorrillas fuertes se podrá caminar mejor, con mejor postura y correctamente, y se conservará con más facilidad el equilibrio, algo fundamental para evitar caídas cuando se es persona adulta mayor.
En Aprender a Envejecer siempre recomendamos evitar la falta de movimiento, la falta de ejercicio y la dieta poco sana, pues ello, indefectiblemente, resulta en la pérdida de masa muscular.
Una vez que somos personas adultas mayores: aquellos tapetes, pasos complicados y anaqueles lejanos, ¿deberían hacerse más accesibles? Pues al obligarnos a realizar movimientos más difíciles e inseguros ponen en riesgo nuestra estabilidad y nuestra salud.
: El músculo psoas se origina en la zona lumbar y se interna en la parte interior del muslo. Su función principal es flexionar la cadera y el muslo, y es responsable de conectar el tronco con las extremidades inferiores y de transferir la energía de todos los movimientos que afectan a las dos partes.
Fortalecer y tonificar las piernas no tiene por qué significar un trabajo físico exhaustivo. A veces, cuando se está en posibilidades, con solo caminar todos los días a cierto ritmo durante media hora podemos asegurar tener una movilidad y fortaleza óptimas.
Para reconocer si se trata de un problema en el manguito rotador, hay que identificar si se siente dolor y sensibilidad en el hombro: dolor por la noche, sensación de debilidad en el hombro e incapacidad de moverlo. Si estos cuatro síntomas coinciden, quizá sí se trate del manguito rotador.
Tan importante es el calentamiento previo a cualquier ejercicio como lo es el enfriamiento. En este sentido, recordemos que toda actividad física se debe de realizar según las necesidades y habilidades de cada persona, y siempre bajo la supervisión de especialistas.
Cuidar y prevenir lesiones en las articulaciones, o el propio endurecimiento, es algo que amerita constancia y disciplina. Es importante practicar algún deporte para conseguir fortalecer la musculatura y evitar así posibles daños o lesiones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud cada año tres millones de adultos mayores sufren de fractura de cadera, y de éstos la tercera parte se registra en América Latina y en Asia.
No te pierdas en nuestro programa dominical la sección En Movimiento, porque el Sensei David nos comparte una rutina de ejercicios para prevenir el dolor en la zona lumbar.
Algunos ejercicios que el Sensei David Martínez nos comparte para prevenir la artritis reumatoide.