Es muy importante calentar antes de comenzar a bailar o de practicar cualquier tipo de ejercicio. Estirar todos nuestros músculos despacio, respirando, sin lastimar, sintiendo cada parte de nuestros pies, piernas, brazos, manos, cuello, cara, torso, etcétera, es fundamental para no lastimarnos y rendir bien al bailar.
Los nódulos de Bouchard son una manifestación de la osteoartritis en forma de protuberancias óseas que se presentan en las articulaciones medias de los dedos. Si bien es común que no se pueda detener totalmente el surgimiento de nódulos, es posible también hacer ejercicios para mejorar mucho la condición de las manos.
Hacer ejercicios para fortalecer las caderas nos beneficia mucho en la disminución del dolor, la eliminación de caídas, de fracturas, y para tener más vitalidad y mejor postura, evitando con ello lesiones en las lumbares.
Hacer ejercicios para la escoliosis ayuda a alinear el cuerpo constantemente; fortalecer las zonas débiles y estirar las más acortadas y rígidas; así como a desarrollar la bilateralidad, para mejorar la postura y disminuir los dolores en la columna.
El ejercicio cardiovascular derivado de bailar danzón no es poco, pero sí es constante y estimula el equilibrio, la memoria, las sinapsis neuronales. Para bailar danzón es necesario conocer los pasos básicos para poder disfrutarlo y seguirlo.
Las personas adultas mayores pueden fortalecer sus piernas y glúteos para asegurar su estabilidad, movilidad y autonomía, lo cual, evidentemente, resulta también en una mejor calidad emocional y psicosocial de vida.
El abdomen contiene muchos órganos vitales: estómago, intestino delgado (yeyuno e íleon), intestino grueso (colon), hígado, bazo, vesícula biliar, páncreas, útero, trompas de Falopio, ovarios, riñones, uréteres, vejiga y una gran cantidad de vasos sanguíneos (arterias y venas), por lo que dejar de fortalecer los músculos del abdomen los afecta y también a la estructura ósea, a la postura y a la columna.
Es posible que todos hayamos tenido un leve o fuerte desgarre o lesión de ingle, puesto que justamente ahí se cruzan partes del cuerpo que solemos mover continuamente.
El mambo tiene una manera muy estructurada y distintiva de bailarse, sin embargo, el género es tan amable que provoca en todos los cuerpos un movimiento que difícilmente erra en los pasos. La invitación es a bailarlo, practicarlo, gozarlo y, de paso, socializar e invitar a todas las amistades a hacer ejercicio cardiovascular.
Cuando nos duelen los hombros o alguno de los hombros, puede ser ocasionado por algún microtrauma, pequeño desgarro, inflamación local o trastorno degenerativo.
Bailar chachachá puede hacerse con pareja, en grupo o en fila, y de paso se aprovecha el ejercicio cardiovascular para socializar, divertirse, ensayar la coordinación y el equilibrio, abrir paso a nuevas rutas en la memoria y respirar mejor.
Cuando se cuenta con unas pantorrillas fuertes se podrá caminar mejor, con mejor postura y correctamente, y se conservará con más facilidad el equilibrio, algo fundamental para evitar caídas cuando se es persona adulta mayor.
La buena postura nos evita dolores o molestias que puedan ocasionarse debido a que las personas pasan mucho tiempo en una posición específica.
La artrosis es la patología musculoesquelética más frecuente, más de 200 millones de personas en el mundo la padecen. La obesidad y otros componentes del síndrome metabólico, como la hipertensión arterial y la diabetes, son factores de riesgo asociadas, pues se ha comunicado un aumento de la mortalidad, principalmente de causas cardiovasculares, en las personas con artrosis.
La agilidad en el baile requiere la integración de habilidades referidas a movimientos individuales, usando una combinación de equilibrio, coordinación, velocidad, reflejos, fuerza y resistencia.
En Aprender a Envejecer siempre recomendamos evitar la falta de movimiento, la falta de ejercicio y la dieta poco sana, pues ello, indefectiblemente, resulta en la pérdida de masa muscular.
Bailar, además de ser una actividad especialmente benéfica para socializar y para mantener la habilidad física y neurológica dignas, es una forma de atajar el ocio, el aburrimiento y hacer más sana la vida cotidiana.
Una vez que somos personas adultas mayores: aquellos tapetes, pasos complicados y anaqueles lejanos, ¿deberían hacerse más accesibles? Pues al obligarnos a realizar movimientos más difíciles e inseguros ponen en riesgo nuestra estabilidad y nuestra salud.
Muchos ejercicios ayudan a relajar y aliviar el dolor de cadera, como algunos de los que presentamos en esta ocasión: elevación de rodillas; flexión de la cadera; ejercicio de conjuntos de cuádriceps y ciertos estiramientos.
Vale la pena saber por qué duelen las rodillas para aliviar lo más que se pueda este padecimiento, y manejarlo o controlarlo ya sea con medicamentos o, mejor aún, con ejercicio.