Estos ritmos llevados al ejercicio cardiovascular, son muy buenos para que las personas adultas mayores se diviertan, se ejerciten y socialicen. Los compases tan alegres de los ritmos veracruzanos resultan irresistibles para mantener el buen ánimo.
El tenis, antes conocido como deporte blanco, es un deporte divertido, elegante y con grandes beneficios para el organismo. Por ser un ejercicio aeróbico, jugar tenis resulta una práctica cardiovascular idónea, además de brindar beneficios neuronales importantes.
El sistema esclavista en Cuba permitió a los africanos conservar algunas de sus costumbres, tradiciones y modo de vida, principalmente los toques de los tambores y sus cantos religiosos, y entre ellos se encuentra como legado el son cubano.
A veces las personas no se atreven a bailar porque no saben los pasos, por lo que la recomendación es: no se está bailando para concursar, sino para hacer ejercicio; vale la pena seguir los pasos y el ritmo de la pareja hasta donde se pueda, y procurar pasarla muy bien en lugar de estar vigilando la perfección de la danza.
¿Quién dijo que no se pueden hacer estiramientos en silla? A toda persona adulta mayor que le interese hacer ejercicios en silla, le podemos decir que hay muchos ejercicios que le ayudarán a mejorar su salud cardiovascular, y aquí se los mostramos.
Los ejercicios cardiovasculares, así como mantener la salud pulmonar y respiratoria, son clave para recuperarse del Covid-19 y para prevenir secuelas. La mayoría de las personas solo usa una pequeña parte de su capacidad pulmonar, sin embargo, al aumentar la duración de las inhalaciones y exhalaciones, también mejora la capacidad pulmonar.
Las personas adultas mayores que pueden y realizan ejercicio cardiovascular, mejoran la estructura y la función tanto del corazón como de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a reducir la presión arterial, la frecuencia cardiaca y los niveles de colesterol, lo cual, a su vez, disminuye el peso graso y facilita el control de los niveles de glucosa.
Invitada: María Alejandra Villegas Palacios y Miguel Duarte Rico
Instructores de crossfit del IPN
La resistencia o condición física es la capacidad cardiovascular con la que contamos. Las actividades de resistencia mantienen sanos el corazón, los pulmones, el sistema circulatorio y mejoran nuestro estado físico en general.
En una rutina de aeróbicos de baja intensidad se repiten varias series de algunos ejercicios específicos, de tal manera que se va aumentando poco a poco la frecuencia cardiaca, así como el pulso o consumo de oxígeno.