Cuando elaboramos nuestro testamento también heredamos tranquilidad a nuestros seres queridos, porque si existe un testamento no hay necesidad de pasar por un juicio sucesorio intestamentario que, dicho sea de paso, es caro, tedioso y largo.
Los derechos conocidos como ARCO se refieren a: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de datos personales. Nuestra identidad y persona están en gran riesgo si no se protegen estos datos, sobre todo ahora, que el universo digital nos facilita el intercambio de servicios, recursos y demás, a partir de saber nuestra información privada.
Es muy recomendable que los divorcios de personas adultas mayores se den de manera amistosa, por mutuo acuerdo, y que si se comparte o ha compartido un inmueble que fue adquirido por ambas partes, se venda y reparta el costo entre cada una de las partes.
La o el trabajador cesante que tenga 60 años o más y no reúna los años de cotización, ya sea al IMSS o al ISSSTE, podrá retirar el saldo de su Cuenta Individual en una sola exhibición, o seguir cotizando hasta cubrir los años necesarios para que opere su pensión.
Para que se puedan tener los derechos del concubinato no debe haber impedimentos legales para que esas dos personas contrajeran matrimonio, deben haber vivido en forma constante y no se debe tener más de un concubinato a la vez.
El Código Civil Federal mexicano establece que las personas adultas mayores tienen derecho a exigir que sus hijos les brinden apoyo, pues dice textualmente, “la obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez derecho de pedirlos”, según apunta el artículo 301.
El asegurado que haya estado inscrito antes del 1 de julio de 1997 podrá elegir entre la aplicación de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997 y la Ley vigente a partir del 1 de julio de 1997. Los asegurados que únicamente tengan cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997, no tienen derecho a elección.
La protección de tus datos personales es un derecho vinculado a la protección de tu privacidad que te ofrece los medios para controlar el uso ajeno y el destino de tu información personal, con el propósito de impedir su tráfico ilícito y la potencial vulneración de tu dignidad
En el supuesto de no dejarse un testamento, la ley establece quiénes serían los herederos y en qué proporción, situación que puede provocar que la familia del difunto enfrente gastos elevados, pérdida de tiempo y en ocasiones conflictos entre aquellas personas que consideren tener derecho a recibir los bienes, pues tendría que tramitarse un juicio sucesorio.
La cesantía en edad avanzada ocurre cuando la o el trabajador quede privado de empleo remunerado a partir de los 60 años. En el caso de un cotizante al ISSSTE se requieren mínimo 25 años de cotización; para el caso del IMSS se requieren mínimo mil 250 semanas de cotización.
Los bienes inmuebles son un patrimonio que debe de utilizarse cuando se tienen problemas financieros mayores y, sin embargo, es altamente recomendable que no se cometan errores comunes cuando se solicita una hipoteca, porque la persona puede estarse exponiendo a una carga que difícilmente pueda cumplir.
Es común que las escrituras, que se deben de tramitar ante notario, equivalgan al seis por ciento del valor del inmueble, y generalmente la paga un 50 por ciento el comprador y otro 50 por ciento el vendedor, aunque en algunos países la paga el comprador.
Los notarios especializados son muy cautos para promover y difundir como práctica de orden y responsabilidad la escritura testamentaria, de tal forma que nadie muera dejando su patrimonio al libre albedrío de un tercero. Aquí brindamos algunos consejos.
Es importante saber que nadie debe abusar de nosotros como personas consumidoras, por lo que la Profeco está muy pendiente de que no haya oferentes estafadores en el mercado de las vacaciones. En caso de querer interponer una queja, vale la pena no quedarnos callados o calladas y saber qué se puede hacer.
Los derechos humanos universales fueron firmados por los países miembro de la Organización de las Naciones Unidas en 1948, de los que México es parte. A más de setenta años de distancia, vale la pena continuar difundiendo que siempre se puede y debe de exigir el respeto irrestricto a la vivienda, a una vida digna, al descanso, al trabajo, a tener una identidad, a no ser violentado ni discriminado.
Es de suma importancia ser excesivamente reservados con la información íntima, privada, delicada y valiosa, y saber que no puede estarse comentando, hablando de ello o dejarlo a la vista, porque puede ponerse en riesgo la privacidad, la identidad y el patrimonio.
La persona asegurada que haya estado inscrita antes del 1 de julio de 1997, podrá elegir entre la aplicación de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997 y de la Ley vigente a partir del 1 de julio de 1997.
Los cuidados para las personas adultas mayores deben de realizarse bajo el manto de la dignidad, pues como valor intrínseco a su ser, la dignidad exige al derecho la promoción y garantía de su protección sin condiciones.
Nada más delicado que considerar a las personas adultas mayores no sujetas de todos sus derechos y de manera plena, pues tienen derechos como toda persona humana y se debe de ser muy cuidadoso de respetarlos a cabalidad.
La Convención, de la cual México es parte, tiene antecedentes desde 1991, y está basada en una construcción activa de la vejez, para la cual deben de ser respetados y protegidos todos los derechos humanos de las personas adultas mayores.