El 25 de noviembre la Organización de las Naciones Unidas ha dedicdo el día a reflexionar, luchar y levantarse en contra de las múltiples violencias hacia las mujeres.…
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) orienta a las personas en situación de viudez para que puedan recuperar las prestaciones laborales que les correspondan como personas beneficiarias.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres –casi una de cada tres– han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
El derecho a la movilidad incluye que las personas con alguna discapacidad, como pueden ser las personas adultas mayores que no caminan con facilidad o que requieren sillas de ruedas, puedan moverse por toda la ciudad de la manera más autónoma posible.
Se le llama herencia a todos los bienes, los derechos y las obligaciones que deja la persona que fallece. Si ésta no dejó testamento, se puede hacer valer la sucesión.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México, el IEDF como es su nombre oficial, recientemente firmó un convenio con el INAPAM para brindar la mayor cantidad de facilidades a este sector, permitiéndoles votar sin esperar largas filas.
En México, estos derechos a tener una nacionalidad y una identidad se garantizan constitucionalmente, y aunque no llevan demasiados años de estar inscritos en nuestra Carta Magna, existen mecanismos claros y reglamentos para hacerlos valer.
Una persona que ha fallecido tiene derecho a que se cumpla con su voluntad (testamentaria, de donación de órganos, etc.), que se le dé un trato digno y con decoro al cuerpo o cadáver; que se emita un certificado de defunción, etcétera.
Se dice que una casa está intestada cuando el dueño de la vivienda no dejó un documento que indique quién debe de heredar la propiedad. También se dice de cuando existe un testamento, pero en éste no se incluye un inmueble en la herencia.
La persona que pueda tomar las decisiones necesarias, administrativas, de salud, notariales, es llamada tutor o tutora, y quien vela porque el tutor o la tutora efectivamente cumplan con sus responsabilidades de reemplazo son las o los curadores.
Apenas en julio del 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que la pensión por viudez no se pierde en caso de que las personas viudas se vuelvan a casar.
El maltrato emocional, a veces llamado maltrato psicológico, es cuando la persona que cuida a una persona mayor le dice palabras hirientes o humillantes, le grita, la amenaza o la ignora en forma repetida. Otra forma de maltrato emocional es cuando se le impide a esa persona ver a familiares y amigos cercanos, entre otras.
El Estado Mexicano ha establecido mecanismos para defender a las personas que son suscriptoras, integrantes, miembros o clientes de cada empresa bancaria, y que puedan ser víctimas de abusos, maltratos o acciones injustas por parte de su banco.
Para evitar juicios sucesorios intestamentarios, es recomendable redactar un testamento en vida. Sin embargo, si la pareja de alguien fallece sin testamento, muere “intestada”, es importante saber que se abre la sucesión legítima. Es decir, heredan los familiares siguiendo el orden de parentesco y de acuerdo con lo establecido en la ley.
Hacer un testamento es un acto cívico que demuestra responsabilidad y habla muy bien de quien lo realiza. Implica ser una persona ordenada y sistemática que tiene claro lo que debe de ocurrir cuando se muera, aceptando la muerte como parte de la vida.
Es crucial recordar que es mejor prevenir que lamentar, y que resulta más sencillo recuperar documentos que han sido fotografiados, almacenados en una memoria USB o guardados como copias en el domicilio de una persona de confianza, lo cual facilita a las autoridades localizar los originales.
En caso de que las y los servidores públicos no sean respetuosos, atentos y no procedan a proporcionar el servicio público requerido, el que les corresponda, es necesario que la ciudadanía interponga una denuncia o queja.
Entre las cosas que vale la pena pensar antes de hacer el testamento es quiénes serán nuestros herederos y sus posibles sustitutos en caso de que ellos no estén, y quién será el albacea.
Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores especifica, en su artículo 3, que toda persona con 60 años de edad o más debe ser considerada persona mayor y gozar de calidad de vida sin violencia ni discriminación, además de “recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial”.
Las personas adultas mayores tienen derecho a contar con las condiciones que garanticen su movilidad, como aceras y accesos diseñados específicamente para ellos.