Los cuerpos de las personas que se encierran y dejan de hacer su vida normal, y de quienes están sentados prácticamente todo el día, son susceptibles a sufrir sarcopenia, que no es otra cosa que la pérdida progresiva y generalizada de la masa muscular esquelética, y por ende, de la fuerza para moverse.
La obesidad puede ser considerada como una patología inflamatoria crónica de bajo grado. La buena noticia es que, si se logra controlar la inflamación generalizada de las personas con obesidad, es posible que también se controle el propio sobrepeso.
La diabetes es una enfermedad grave. Seguir el plan de tratamiento para la diabetes conlleva un compromiso permanente, y los esfuerzos valen la pena. Un control riguroso puede reducir el riesgo de complicaciones graves, incluso aquellas que pueden poner en riesgo la vida.
Además de mantenerse en un peso adecuado, no fumar, hacer ejercicio y tener un estilo de vida saludable, para la salud de la columna es fundamental no encorvarse, no sentarse chuecos ni cruzar las piernas, sino tener la espalda naturalmente derecha.
Si se padece diabetes, en estas fechas es importante no fumar; mantener la tensión y el colesterol en los rangos adecuados; estar vacunado; no excederse en el consumo de panes, harinas, alcohol ni dulces; hacer ejercicio, revisarse los pies y cuidarse la dentadura.
La neuralgia postherpética es la complicación más habitual del herpes zóster, que puede afectar fibras nerviosas y la piel, así como causar un dolor urente que permanece mucho tiempo después de que el sarpullido y las ampollas del herpes zóster han desaparecido.
La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. Esta enfermedad afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una dolorosa hinchazón que provoca la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones.
Hay tres aspectos principales que el paciente debe de tomar en cuenta para saber si le conviene o no recurrir a una prótesis: cuándo se requiere; cuáles son sus límites y alcances, y en cuánto tiempo caduca.
Muchas enfermedades son de carácter silencioso, pero en el caso de los padecimientos del corazón es muy factible detectarlos a tiempo. Por eso es importante estar atentos a los síntomas que se describen a continuación.
El estreñimiento no es una enfermedad sino un síntoma de otros problemas, y por fisiología suele afectar más a las mujeres que a los hombres.
Invitado: Carlos Ramírez Isarraraz
Uroginecólogo
A veces basta con toser, estornudar, levantar algo pesado o reírse para sentir esa necesidad repentina de orinar. La buena noticia es que esa incontinencia tan común en personas adultas mayores con frecuencia se puede controlar.
Invitado: Rolando Espinosa Morales
Jefe del Servicio de Reumatología, del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Guillermo Ibarra Ibarra.
La osteoartritis se detecta de manera fácil porque, lamentablemente, se manifiesta como dolor: después de caminar; al levantarse de una silla; al subir o bajar escaleras. También puede traducirse en un endurecimiento perceptible cuando nos levantamos de la cama, o bien, después de periodos extensos de descanso.
Si bien la hipertensión arterial no se cura porque es una enfermedad crónica, la buena noticia es que sí se puede mantener bajo absoluto control. ¿Cómo? Siguiendo las diez recomendaciones que le hacemos en Mejorando mi Salud.
La incontinencia es, generalmente, un síntoma.
Lleva por nombre “lavanda” en honor a que ayudaba a las personas a lavar sus heridas físicas y emocionales. Actualmente es utilizada en el campo de la medicina complementaria, a través de la rama de la medicina como fitoterapia.
Passiflora Incarnata, También conocida como: flor de la pasión, flor del sufrimiento, Flor de cinco llagas o flor de cinco heridas y Maypop. Recibió esta cantidad de sinónimos…
Al conocer más de estos alimentos que ayudan a nuestra salud intestinal, podemos procurar incluirlos en nuestra dieta diaria y encontrar nuevas formas de incluirnos en nuestras comidas favoritas.