Algunos síntomas que pueden indicar que se está a punto de presenciar un evento cerebrovascular, son: problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos (vista borrosa o ver doble); problemas repentinos para caminar, falta de coordinación o tropiezos; mareos repentinos o pérdida del equilibrio; dolor de cabeza repentino, severo y sin causa conocida.
La rehabilitación geriátrica pretende aprovechar las capacidades residuales y anular secuelas invalidantes, con la finalidad de conseguir la mayor independencia e integración del anciano a su medio sociofamiliar. El trabajo interdisciplinar es garantizar su máxima autonomía.
Es muy importante vigilar que las personas adultas mayores no padezcan vértigo, puesto que es factible que les ocasione caídas que sean muy difíciles de superar.
La diabetes es una enfermedad grave. Seguir el plan de tratamiento para la diabetes conlleva un compromiso permanente, y los esfuerzos valen la pena. Un control riguroso puede reducir el riesgo de complicaciones graves, incluso aquellas que pueden poner en riesgo la vida.
Con el paso de los años la capacidad de adaptación de nuestro sistema cardiovascular disminuye. Y esa pérdida afecta las actividades habituales, tanto saludables como de enfermedad.
La visión nublada que causan las cataratas dificulta la lectura, conducir un auto (especialmente de noche) o ver las expresiones faciales. La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio, pero con el tiempo acaban interfiriendo en la visión.
Cuando el azúcar, la harina, el arroz y la sal se consumen en exceso, son veneno puro para el organismo. Entérate aquí de las razones científicas.
Es importante aprender a detectar qué tipo de temblores se pueden padecer, para saber cómo se debe actuar en consecuencia.
Para el diagnóstico y la cura de la inflamación intestinal es importante observar qué alimentos y en qué situaciones nos provocan el padecimiento, pues en cada paciente es diferente la manera en la que se debe de abordar esta enfermedad.
Conservarnos en forma y en óptimas condiciones de salud nos asegura una vida llena de bienestar, energía y con menos penas y problemas, que una vida enferma o con muchas patologías. Enfermar es caro, triste, doloroso y pesado.
Si fuésemos anualmente al dentista no tendríamos problemas dentales mayores, pero comúnmente vamos hasta que algo nos molesta muchísimo en la boca y hay gran dolor, lo cual indica que quizá sea tarde para evitar una intervención más grande.
Tanto la sarcopenia como el síndrome metabólico tienen en común cómo se pueden superar: la sarcopenia se combate con ejercicio y suplementos alimenticios vigilados por una médica o médico, y el síndrome metabólico también se puede controlar con ejercicio y una adecuada nutrición.
La medicina prehispánica náhuatl se considera un sistema de atención a la salud rica en conocimientos y en recursos que se desarrollaron en forma paralela e independiente de todos los sistemas presentes en el Viejo Mundo, y lograron éxitos suficientes para establecer el equilibrio entre sus civilizaciones y el medio ambiente.
La gran mayoría de las personas con falta de Vitamina B se sienten cansadas y bajan de peso, se ven pálidas y pueden tener mareos o problemas para respirar, entre otros síntomas. Sin suficiente vitamina B12 los glóbulos no se forman correctamente en la médula ósea y mueren antes de lo normal, lo que genera anemia, y esto puede desembocar en una situación sumamente grave si no se atiende bien y a tiempo.
Hay más de cien enfermedades reumáticas, y los corticoides, o esteroides anabólicos, pueden disminuir la inflamación reumática en algunas personas porque son similares a las hormonas que producen las glándulas suprarrenales, sin embargo, también se ha comprobado que debilitan los huesos y pueden causar cataratas.
Cuando se habla de salud, la prevención es fundamental porque arroja algo de control sobre nuestras propias vidas, sobre la salud de nuestros organismos. Mediante la prevención se pueden reducir los factores de riesgo, detener el avance de una enfermedad y atenuar sus consecuencias.
Algunas de las recomendaciones para prevenir las infecciones en vías urinarias, son: beber mucha agua; cambiarse frecuentemente de ropa interior y utilizar telas no sintéticas; ir al baño cuando se requiera; limpiarse de adelante hacia atrás (en el caso de las mujeres), y no sentarse en superficies poco limpias.
Para mantener una presión en rango es recomendable hacer ejercicio, no tener sobrepeso, mantener una dieta sana, no tener un antecedente familiar de hipertensión y no fumar ni beber en exceso.
La herbolaria mexicana tiene una muy larga y rica tradición, sin embargo, es muy importante observar que su consumo no se interponga con ciertos procesos del organismo.
El estrés que cargamos durante el día debe desalojarse de alguna manera, y con las técnicas de relajación muscular progresiva se logran buenos resultados para aligerar de manera saludable la tensión en el organismo.