Es frecuente que asociemos el derecho a la recreación y al sano esparcimiento con las niñas y los niños. Sin embargo, descansar, recrearse, hacer una pausa del trabajo y la vida cotidiana es un derecho que se fue viendo muy necesario incorporar en reglamentos y leyes.
Hay que recordar que todo cónyuge tiene derecho a heredar. Los artículos 1624 al 1629 del Código Civil, en el Capítulo IV, hablan precisamente de la sucesión del cónyuge, así como del patrimonio que le corresponde heredar.
El día 28 de este mes vence el plazo para que las personas que tramitaron su credencial para votar en el año 2021 acudan a recogerla. Vale la pena tomarlo en cuenta para poder cumplir con nuestras obligaciones electorales.
Recordemos que el Código Civil en México asevera que no se distingue entre hijos matrimoniales y extramatrimoniales. Nuestro Código Civil dice claramente que los hijos habidos dentro y fuera del matrimonio tendrán los mismos derechos sucesorios.
Si eres una persona adulta mayor de sesenta años con problemas de índole legal, acércate al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para obtener asesoría jurídica.
Un contrato hipotecario es el documento mediante el cual se obtiene un financiamiento, y para esto el banco requerirá, forzosamente, las escrituras en orden del bien a hipotecar, mismas que devolverá cuando se hayan liberado todos los pagos del crédito.
La sexualidad es parte del envejecimiento. Por tanto, la atracción hacia la persona del mismo sexo no es pretexto para privarla de sus derechos. Como reza la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948: Somos diferentes, somos iguales.
No podemos hacernos responsables por los actos de las y los demás, pero sí podemos hacernos cargo de nuestras acciones, así que, si tenemos algo que heredarle a alguien, vale la pena saber cómo testarlo de la mejor manera.
Las personas adultas mayores tienen derechos humanos, tienen derechos como parte de un grupo etario vulnerable, y no pueden claudicar ni abdicar a ellos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lanzó un portal para auxiliar en la prevención de fraudes financieros, ya que este tipo de delitos ascienden a la alarmante cifra de millones de personas afectadas al año.
Las y los estudiosos aseguran que este derecho al olvido en las redes sociodigitales está vinculado al derecho de toda persona a que caduque el halo negativo que le marca y se condene a quienes difaman o lucran con la mala imagen de otra persona.
La misión del ISSSTE es contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares de derechohabientes, con el otorgamiento eficaz y eficiente de los seguros, prestaciones y servicios.
Mientras estamos vivos o vivas hay ser muy claros, concisos y precisos al hacer nuestros testamentos, así como al colocarle cláusulas o condiciones, previendo posibles pleitos. Quizá este ejercicio incluso sirva para enmendar algunas sensibilidades o problemas relacionales entre herederos y herederas.
Es una magnífica idea dejar una lista con las personas que más confianza tenga, para localizar todos los documentos legales que se requieran en caso de que usted no esté.
Millones de personas pasan toda la vida esperando que alguien les done un órgano que les significará un cambio completo en términos de salud. Así, donar los órganos del cuerpo se vuelve uno de los actos más generosos, humanos y de solidaridad posible.
Es posible que usted quiera dejar una herencia legal y jurídica sistematizada y ordenada para que, en caso de fallecer, todo ocurra de la manera más armónica posible y, acaso, haya tiempo para recordar las alegrías vividas con usted.
El concepto de desheredación se refiere jurídicamente a la “privación de la legítima”, es decir, si un padre o una madre considera que el hijo o la hija no está teniendo un comportamiento adecuado hacia ellos, puede desheredarle.
Este fallo marca un antecedente importantísimo en favor de la igualdad de género en nuestro país, puesto que la discusión se centra en el reconocimiento, la visibilización, remuneración y restauración de una situación cultural que ha colocado a la mujer en una posición de no igualdad respecto a los hombres.
Es muy importante derribar el mito de que el envejecimiento no puede ser positivo y saludable. Se ha demostrado que las actividades recreativas en la vejez brindan grandes beneficios: desde la disminución de los niveles de dolencia y medicación, hasta el fortalecimiento de los vínculos sociales y la autoestima
Para las personas adultas mayores puede resultar un poco más difícil la adaptación a la nueva situación migratoria, por lo que es importante tomar en cuenta que se debe velar especialmente para que no se violen los derechos humanos de este grupo etario.