Bióloga, escritora, periodista, docente e investigadora
66 años
Autora de más de una veintena de libros de cuentos, novelas y ensayos, Mónica Lavín es bióloga de formación por la UAM, etapa durante la cual tomó un taller de Literatura impartido por el escritor argentino Mempo Giardinelli. Sin embargo, la autora ha contado en algunas entrevistas que se enamoró de la escritura desde pequeña, porque el sonido de la máquina de escribir de su padre le fascinaba. Trabajó en investigación en lo que fue el Instituto Nacional de Ecología, realizando publicaciones de divulgación científica, y a los 28 años optó por dejar la Biología y dedicarse de lleno a la literatura.
Su primer libro de cuentos ‘Cuentos de desencuentro y otros”, se publicó en 1986. Hoy en día es autora de más de una veintena de libros de cuentos, novelas y ensayos. Entre los títulos más recientes se encuentran: ‘Sor Juana en la cocina’, ’Finjamos que soy feliz”, “Yo la peor’ –Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por su mirada original sobre Sor Juana y su tiempo, que se ha convertido en un Best Seller– y ‘Todo sobre nosotras’ Premio Nacional de Literatura 2019 Gilberto Owen, por el libro de cuentos ‘Ruby Tuesday no ha muerto’, y Premio Bellas Artes de Narrativa de Colima por su novela ‘Café cortado’.
Sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas y aparecen en numerosas antologías. Es columnista del diario El Universal, ha sido conductora de programas de entrevistas, tanto en radio como en televisión pública, como “Palabra de autor” (Canal Once), y “Contraseñas” (Canal 22). Su libro “Leo luego escribo, ideas para disfrutar la lectura” fue elegido para el programa Bibliotecas de aula de la SEP.
Mónica ha impartido talleres en la Escuela de escritores de la SOGEM, y sigue dando cursos y conferencias. Como guionista de documentales recibió el Premio Pantalla de Cristal (2010) por la coautoría de ‘Bajo la región más transparente’ (sobre Carlos Fuentes). Desde el 2005 es profesora-investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores.
Comments are closed.