Algunos síntomas que pueden indicar que se está a punto de presenciar un evento cerebrovascular, son: problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos (vista borrosa o ver doble); problemas repentinos para caminar, falta de coordinación o tropiezos; mareos repentinos o pérdida del equilibrio; dolor de cabeza repentino, severo y sin causa conocida.
La causa del herpes zóster es el virus varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela, pues después de contraerla el virus permanece en el cuerpo de por vida. Años más tarde, puede reactivarse como herpes zóster, que no pone en riesgo la vida, pero puede ser muy doloroso.
Tomar mucha agua, ir al baño cuando se requiera, tener una sana alimentación, no fumar ni beber, hacer ejercicio y, quizá lo más importante para prevenir un problema prostático más severo, es no dejar pasar los exámenes anuales de sangre para ver si los niveles del antígeno prostático están en rango y, en caso de tener problemas, no demorar la visita al urólogo.
Es muy importante vigilar que las personas adultas mayores no padezcan vértigo, puesto que es factible que les ocasione caídas que sean muy difíciles de superar.
Además de los análisis básicos de sangre y orina, hay que pensar si algo nos está molestando mucho y lo estamos ignorando, y si nuestros abuelos y abuelas, padre y madre, padecen alguna enfermedad hereditaria o hereditable, y comentarlo con el médico.
Los especialistas en dermatología dicen: “la piel es la puerta de entrada de cualquier enfermedad a nuestro cuerpo”, y de aquí la importancia de mantener nuestra piel hidratada, vigilada, sin posibles riesgos para la salud en general.
La osteoporosis (porosidad en los huesos) ocasiona que los huesos se rompan con facilidad. Este padecimiento es muy común en edades avanzadas, ya sea debido a la genética o por falta de una buena alimentación.
Es importantísimo cuidar los riñones, ya que son los encargados de eliminar los desperdicios de la sangre y el exceso de agua (en forma de orina), y ayudan a mantener el equilibrio en el cuerpo de sustancias químicas (sodio, potasio y calcio, entre otras funciones.
Quienes estudian médica y científicamente el tema, aseguran que la ansiedad es una hermana de la depresión y que debe de atenderse a tiempo, antes de que resulte en ataques de pánico u otros problemas psicológicos de importancia.
Si sentimos dolor en el pecho, falta de aire o fatiga, y ritmos irregulares en los latidos de nuestro corazón, vale la pena consultar de inmediato a la médica o al médico.
Algunos de los hábitos que pueden afectar a la memoria, son: una mala dieta, la falta o el exceso de sueño, fumar, no hacer ejercicio, la depresión o la ansiedad constante, déficit de Vitamina B12, problemas de la tiroides y ciertos medicamentos.
Los estudios han demostrado que los vínculos afectivos que tenemos con nuestra pareja, amigos y familiares mejoran la presión arterial, lo que ayuda a reducir los niveles de ansiedad, estrés y depresión.
Por desgracia, México es el segundo país latinoamericano con prevalencia de diabetes, lo que ha resultado en ser la principal causa de mortalidad desde el año 2000.
Algunos hábitos pueden afectar a la memoria, como una mala dieta, la falta o el exceso de sueño, fumar, no hacer ejercicio, la depresión o la ansiedad constante, tener un déficit de Vitamina B12, problemas de la tiroides y ciertos medicamentos.
La piel es el órgano de mayor tamaño del cuerpo humano y es también su filtro principal: es la capa de protección más importante, la cual está en constante renovación.
En años recientes se ha estudiado si hay conexión entre una alimentación no muy sana, de tipo comida llamada chatarra (demasiadas sales, grasas saturadas y azúcares), y la salud mental.
Estudios clínicos han podido establecer una relación entre la nutrición y la salud visual. De acuerdo con datos de la Academia Americana de Oftalmología, diversos alimentos ayudan a tener una vista sana.
Invitado: Gustavo Aguilar Montes
Cirujano oftalmólogo
Cuando el cuerpo envejece la vista lo hace también. Sin embargo, como siempre ocurre con temas de salud, esto no es mandato obligatorio ni aplica de la misma manera para todas las personas.
La falta de agua en el organismo se relaciona con el mal funcionamiento del corazón, alteraciones neurológicas y un inadecuado funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio; además, ocasiona padecimientos como el estreñimiento.
Invitado: Víctor Hugo Tovar Méndez
Médico Internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, “Salvador Zubirán.
Existe una clara evidencia científica de que los factores dietéticos están implicados en la etiología de enfermedades crónico-degenerativas, por lo que vigilar la dieta es muy recomendable para la persona adulta mayor. En esta emisión vemos cómo afecta al organismo la ingestión de grasas.