El consumo alimenticio moderno ha ocasionado que la mitad del mundo sufra o padezca gastritis; esto es, inflamación en alguna parte del sistema digestivo que se manifiesta en reflujo, vómito, dolor, sensación de pesadez, agruras y hasta puede llegar a ocasionar úlceras.
Las medidas paliativas por tiempo prolongado pueden resultar en efectos secundarios, por lo que no es recomendable que se prolonguen sin límite. Por lo anterior, las personas profesionales en nutrición y gastroenterología estudian el consumo alimenticio de manera integral, de acuerdo con las características de cada paciente, así como su psicología, salud emocional, tipo de vida y las posibilidades reales de alimentarse (económica y geográficamente).
Entre otros alimentos que se recomienda evitar para prevenir la gastritis se encuentran: cafeína, irritantes, tomate, alcohol, cítricos, alimentos procesados, harinas, leche, gluten, comida grasosa y comida condimentada[1].
En cuanto al estado de salud mental y emocional, así como a la vida cotidiana, que puede mejorar los síntomas de la gastritis, se recomienda: meditar; acudir a terapia cuando el estrés o la angustia es inmanejable; dormir bien; hacer ejercicio; tener una actividad balanceada entre entretenimiento, trabajo, orden y disciplina, comer en horarios fijos; evitar el consumo de medicamentos antiinflamatorios[2].
En suma, una vida con mayor tranquilidad, balanceada, con alegrías, trabajo y descanso, es parte fundamental para mantener la gastritis acotada.
NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.
[1] https://www.geosalud.com/dieta-para-gastritis.html
[2] https://www.clinicainternacional.com.pe/blog/gastritis-consejos-prevencion/#:~:text=Alimentos%20seguros%20para%20la%20gastritis&text=Asimismo%2C%20evita%20el%20consumo%20de,de%20medicamentos%20antiinflamatorios%20y%20analg%C3%A9sicos.
Comments are closed.