Para cerciorarse en caso de sospechar que se padece de gota, hay que hacer algunos exámenes de sangre o análisis clínicos[1] y buscar si se tiene hiperuricemia que significa “que los valores del ácido úrico están por encima de los 7 mg/dl”.

Esto, además de saber que casi siempre los pacientes de gota son hombres, “esto es que es 4 veces más frecuente la gota en los hombres que en las mujeres. Puede presentarse desde la adolescencia hasta la edad senil, aunque preferentemente afecta a los hombres entre los 35 y 50 años y a las mujeres por encima de los 50 años […] el principal factor de riesgo es tener elevados los niveles de ácido úrico en la sangre, mayor cuanto más altos sean éstos. Otros factores predisponentes son la obesidad, la hipertensión arterial, la toma de ciertos fármacos y la dieta rica en precursores del ácido úrico”[2].

Vale la pena recordar qué es la gota[3]:

…es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por ataques repentinos y graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedo gordo del pie.

Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que se despierte en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas. La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable…

Los síntomas de la gota pueden aparecer y desaparecer, pero hay formas de controlar los síntomas y prevenir los brotes.

 NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.

Contacto:

Omar Hernández León

Urólogo

Pág. web Hospital Juárez de México: gob.mx/salud/hjm

Tel. Hospital Juárez de México: 55 57 47 75 60

Facebook: Hospital Juárez de México

Twitter: HospitalJuarezM

 

[1] https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/gota

[2] Idem.

[3] https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gout/symptoms-causes/syc-20372897

Comments are closed.