Derechos del concubinato
Las relaciones sociales han ido cambiando conforme pasan los siglos y evoluciona la humanidad. En cada época y cultura se van decidiendo los nombres para las parejas en sus comunidades; así, en este siglo y en esta sociedad se le llama concubinato a la relación entre dos personas no documentada ante algún juzgado.
Actualmente en México, de acuerdo con el Código Civil Federal, en su Capítulo VI, Artículo 1635, así se esbozan los derechos de la concubina y el concubinario:
La concubina y el concubinario tienen derecho a heredarse recíprocamente, aplicándose las disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge, siempre que hayan vivido juntos como si fueran cónyuges durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte, o cuando hayan tenido hijos en común, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.
Si al morir el autor de la herencia le sobreviven varias concubinas o concubinarios en las condiciones mencionadas al principio de este artículo, ninguno de ellos heredará…[1]
Como siempre se reitera, los derechos también conllevan obligaciones, y en el caso del concubinato no es distinto.
Es importante recordar que –si hablamos de algún fallecimiento en el concubinato– así como suelen ser derechos de concubina o concubinario reclamar seguros de vida, saldos en tarjetas o retiros de ahorros (Afores), también debe de avisarse a las instituciones crediticias y asegurarse de que no haya adeudos hipotecarios u otros.
Los derechos básicos de concubinos generalmente son de alimentos, sucesorios, presunción de paternidad del concubino respecto de los hijos de la concubinaria, patrimoniales, de seguridad social y/o de protección de violencia familiar[2]. En este tema vale considerar también que cada estado de la república tiene su propia legislación en materia de derecho familiar, por lo que es preferible revisar lo que proceda en cada caso.
[2] https://mexico.justia.com/derecho-de-familia/concubinato/preguntas-y-respuestas-sobre-concubinato/
Alejandro Landa Montaño
Twitter: @landaabogado
Comments are closed.