Farnesio de Bernal trabajó con Mario Moreno Cantinflas en Su excelencia, y bajo la batuta de directores como Ripstein, Cazals y Carrera. También fue colega de Angelina Jolie, Antonio Banderas y Anthony Hopkins. Para Farnesio de Bernal la actuación era “una maravilla”, y la Compañía Nacional de Teatro extrañará mucho a este magnífico intérprete.
Colombo ha sido un gran promotor de las producciones fílmicas mediante festivales o bienales y considera que las audiencias deben siempre acercarse a éstas puesto que “las películas están hechas para ellas”.
José Sefami ha participado en más de treinta películas mexicanas que han logrado estrenos internacionales, entre las que se cuentan: Amores Perros (2000), La cuarta compañía (2016), Días de gracia (2011) y Cantinflas.
: Sergio Corona es uno de los grandes sobrevivientes de la Época de Oro del cine mexicano quien, gracias a su humor, talento en el baile y en la actuación, se consagró en cintas como Curvas peligrosas, El casto Susano y programas como Noche de sábado y Hogar dulce hogar.
El dramaturgo, catedrático, director y actor legendario, José Caballero, tiene una fascinación y comprensión muy especial de la actuación, lo que le otorga una gran empatía con el fenómeno teatral.
Narradora, dramaturga y actriz, es fundadora de la Compañía de Teatro Infantil de la Universidad Veracruzana. En la actualidad es integrante del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, y profesora en el Colegio de Teatro de la UNAM.
Marta Aura desarrolló una prolífica carrera como actriz de cine, teatro, radio y televisión, y con sus interpretaciones nos deja un legado importante en la cultura mexicana. Descanse en paz.
Persona de teatro, cine y producciones audiovisuales, Arturo Beristáin ha obtenido los reconocimientos más importantes del gremio, como el premio Ariel, el premio ACE otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, y el Premio del International Theatre Institute de la UNESCO, por carrera y dinastía.
Inició su carrera como actriz en los años setenta con mucho éxito, por lo que decidió estudiar actuación de manera seria en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres, y posteriormente se fue a la India.
María Rojo se inició en la actuación a los ocho años, en el programa Teatro fantástico, con Enrique Alonso, Cachirulo. Después debutó en el teatro con la obra La mala semilla, y fue ahí donde la descubrió Arturo Ripstein.
Con 44 años de carrera artística ininterrumpida, Julieta Egurrola considera que la actuación le ha dado gozo, emoción, expectación, una forma de vida: “El teatro es la posibilidad de viajar por ti misma a través de otros”, señala la actriz.