La cultura popular y la canción de finales del siglo pasado en voz de una intérprete mujer, simplemente no se entenderían sin Tania Libertad.
Una de las arquitectas que enorgullece a México es Olga de la Paz Palacios y Limón, egresada del Taller Carlos Lazo de la UNAM, quien se ha destacado profesionalmente desde que era estudiante, con proyectos, construcciones y supervisiones de obra.
Especialista como pocos en el arte del paisaje sonoro que acompaña la narrativa visual, Baksht estudió electrónica y música, y comenzó sus aventuras en el cine por los años setenta con la película de Alejandro Jodorowksy, El Topo, cuya música se grabó en los Estudios Churubusco.
Sus hallazgos, seguimiento y conocimiento en materia de trasplantes renales es único de la Dra. Alberú en América Latina, y por ello recibió el Premio al Mérito por la Salud Renal en el año 2018.
Trueba Lara nació en 1960 y es conocido por su ensayo político. Simpático y conocedor, cuando presenta sus libros llena de datos y crónicas para ubicar el lugar y la época en la que se inspira, ya sea para hacer periodismo, ensayo o ficción.
Ofelia Murrieta produce aretes, anillos, pulseras y dijes, collares y otros elementos de ornato únicos en su estilo y proyección, uniendo la más refinada tradición popular en joyería y artesanías, con los objetos simples y cotidianos del paisaje nacional.
Legendario entrenador del Politécnico con casi cien años de edad, a cumplirse en enero del 2023, en este programa recordamos su vida, ejemplo y méritos.
José Sefami ha participado en más de treinta películas mexicanas que han logrado estrenos internacionales, entre las que se cuentan: Amores Perros (2000), La cuarta compañía (2016), Días de gracia (2011) y Cantinflas.
Alejandro Mohar Betancourt es uno de los médicos más importantes de nuestro país por sus aportaciones para abatir el cáncer. Oncólogo de primera línea, Mohar tiene una formación profesional larga y muy sólida.
Nacida en la Ciudad de México en 1939, Reyna Barrera no ha dejado de imprimir en su trabajo literario y docente propuestas en favor de la igualdad de género, pues está comprometida hasta el tuétano con los valores antiestereotipos y los derechos humanos.
Verdadero baluarte del universo artístico mexicano, Mario Iván Martínez es una voz y una presencia singular imprescindible en los foros y recintos nacionales.
Almeida es pianista, compositor, graduado del Conservatorio Proarte Musical de Sao Paulo en Brasil. Su vocación jazzística la ha orientado al jazz brasileño lo cual le ha ganado ser una figura única de estos géneros en el panorama musical mexicano.
: Sergio Corona es uno de los grandes sobrevivientes de la Época de Oro del cine mexicano quien, gracias a su humor, talento en el baile y en la actuación, se consagró en cintas como Curvas peligrosas, El casto Susano y programas como Noche de sábado y Hogar dulce hogar.
Aliria Morales es una gran pintora y muralista nacida en México en 1950, quien ha avanzado por el sendero creativo que vincula universos estéticos y artísticos, como la escritura, la poesía, los murales, el bordado.
Humberto Terán ha grabado 167 discos y es una persona imprescindible en el universo cultural del país. Empezó a los cinco años ayudando a su padre a montar tornamesas, o sea que es parte de una genealogía importante del mundo sonoro.
Antonio Argüelles, atleta mexicano de alto rendimiento, ha logrado completar el reto de los Siete Mares, que es la versión acuática de las Siete Cumbres en el montañismo.
Una de las propuestas de este impulsor imaginativo de proyectos, único en el país, es que todas las ejecuciones artísticas, culturales, estén a la mano de todas las personas, quitarle el tufo elitista a la cultura.
El dramaturgo, catedrático, director y actor legendario, José Caballero, tiene una fascinación y comprensión muy especial de la actuación, lo que le otorga una gran empatía con el fenómeno teatral.
Amparo Espinosa es una mujer de fuertes convicciones, muy implicada en los movimientos sociales y en la filantropía. Es presidenta de la Asociación por el Derecho a una Muerte Digna, desde la que ha fomentado la eutanasia y el suicidio médico asistido. En especial, tiene una gran conciencia de la discriminación hacia las personas adultas mayores, y activamente lucha en contra de ésta.
Titular de una Fundación que lleva su nombre, profesor de generaciones de jóvenes escultoras y escultores, promotor del arte y la escultura pública, organizador célebre de reuniones y tertulias entre artistas e integrantes del gremio político, Sebastián es uno de los artistas contemporáneos más destacados de nuestro país.