Más de cien exposiciones en México y decenas a nivel internacional, dan cauce a la forma orgánica de la escultora Maribel Portela, quien muestra su obra creativa, única, mediante la cual abraza a la naturaleza, a los capullos, las flores y hojas, que danzan con el aire y la tierra.
Morel es el mejor guitarrista con el que cuenta nuestro país en la actualidad: mediante su creatividad y talento para las cuerdas, cuenta las historias que aprendió en su andar por la música.
: Beatriz Zamora estudió con el muralista José Hernández Delgadillo; en 1967 Historia del Arte en el Instituto de Cultura Superior, A.C., y en 1972 pintura en L’École des Beaux Art, en París. Una gran artista que trabaja con la ausencia de color porque “el negro es el origen de la vida y del arte”.
En plena época del rock and roll, Rafael Acosta se unió al primer grupo conocido en México dedicado en pleno a este género, y aportó una de las composiciones por las que el grupo fue famoso: Tus ojos.
Elvira García es parte de las periodistas fundamentales que han recorrido el espectro radioeléctrico y han logrado que se escuche la voz de la gente imprescindible de este país.
Macotela, un talentosísimo creador mexicano de casi 70 años que apenas deja rama artística sin abordar, no deja de sorprender por su paradójica sencillez-abigarrada y colorida, por su expresión plástica tan original: lo suyo es rotundamente único e inigualable.
En su trayectoria, el ingeniero Ignacio Espinosa Abonza cuenta con una importante experiencia docente, es miembro de asociaciones científicas y profesionales, y su consultoría ha sido clave para el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Su preocupación desde hace décadas por la salud del medio ambiente y sus posibilidades de restauración sustentable y ecológica, ha hecho del químico Guerra una voz imprescindible para editoriales, programas radiofónicos y de televisión.
Capitana de sus creaciones, hace de los estereotipos globales, nacionales y de la mujer, un juego fino de sátira escénica. Astrid Hadad es única por la originalidad de sus composiciones y calidad de performance, defensora de la cultura popular, de los derechos de las mujeres, en favor siempre de los sectores más vulnerables.
Mujer de trabajo y lucha, Gaitán Rojo es feminista y mujer independiente, experta en el área de Museografía y curaduría de exposiciones.
Autora, editora y coordinadora de más de 20 publicaciones, Sala Lovera ha sido acreedora a más de 30 distinciones, incluyendo el Premio al Periodismo por su trayectoria en 2015.
Juan Jacobo Hernández ha tenido un papel importante al incidir a nivel político en la promoción y defensa de los derechos humanos de las minorías sexuales y poblaciones de mayor vulnerabilidad desde hace cuarenta años.
Durán es una de las personalidades clave en la historia del cine mexicano reciente. Productor de varias películas y cortometrajes, su narrativa y agudo análisis de eventos y obras cinematográficas son sellos distintivos de una pasión por este arte y su relación con la cultura mexicana.
El Dr. Rubio es considerado uno de los mayores estudiosos y exponentes de la sexología en nuestro país. Desde 1993 se ha dedicado a realizar y promover diversos estudios clínicos para desarrollar tratamientos farmacológicos dirigidos a problemas sexuales en hombres y mujeres.
Héctor Infanzón ha sido reconocido como uno de los pianistas y compositores más importantes de México. Su formación clásica y experiencia en diversos géneros le han permitido fusionar la tradición con los lenguajes contemporáneos.
Con 40 años ininterrumpidos realizando su apasionada labor, Eduardo “Kemchs” Dávila fue inspirado por Eduardo “Rius” para ser caricaturista.
Gabriela Ynclán nació en la Ciudad de México y ha dedicado toda su vida a la dramaturgia, la narración, la creación y la difusión. Con más de 35 obras de teatro escritas, recibió el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2021.
Este domingo les presentamos un popurrí de entrevistas, para volver a disfrutar las entrañables charlas que hemos tenido con nuestros invitados.
Con 53 años de trabajo, Rogelio Cuéllar se inició como fotógrafo a los 17 años. Forma parte de los fotógrafos tradicionales, pues se involucra en todos los procesos de su oficio.
Inició su carrera como actriz en los años setenta con mucho éxito, por lo que decidió estudiar actuación de manera seria en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres, y posteriormente se fue a la India.