Editor de cepa, Miguel Ángel Porrúa fundó en 1958 su librería. Está seguro de que la solución para el negocio de los editores en el país tiene que ver con un “precio parejo de salida” de los libros.
Multipremiado a nivel nacional e internacional, destaca su medalla Mozart 1995 entregada por el gobierno de Austria. Además de músico virtuoso, Carlos Prieto es Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua por las obras literarias que ha publicado.
Hace unos meses, a sus 86 años, José Campos Colín, El manís, escaló el Pico de Orizaba, la montaña más alta del país con más de cinco mil 600 metros de altura. Con gran fe, El manís, uno de los alpinistas más longevos del mundo, no se deja vencer por la edad, por sus problemas auditivos ni por nada.
Farnesio de Bernal trabajó con Mario Moreno Cantinflas en Su excelencia, y bajo la batuta de directores como Ripstein, Cazals y Carrera. También fue colega de Angelina Jolie, Antonio Banderas y Anthony Hopkins. Para Farnesio de Bernal la actuación era “una maravilla”, y la Compañía Nacional de Teatro extrañará mucho a este magnífico intérprete.
Ezra Shabot es parte del periodismo opinativo radiodifundido e impreso que inauguró un frente crítico informativo, más allá de las redacciones tradicionales.
El arte de Almeida rebasa al género, enriqueciendo la producción creativa artística visual. No se conforma con la mirada y la captura, sino que interviene, piensa, reflexiona y compone; le hace algunas modificaciones geniales a la realidad para que el simbolismo entre a través de quienes empaten con sus fotografías.
Impulsora de una Fundación para apoyar a todas las personas que, como ella, tuviesen una discapacidad motriz, Tony Osornio es parte de la sociedad constructora de sororidades en este país.
Experta en desolemnizar la realidad, amante de lo mexicano, Climent se desarrolló de forma autodidacta y encontró un potencial maravilloso en la gran variedad de materiales y en la calidad de los artesanos mexicanos.
Olga Alanís se integró al famosísimo e importante grupo mexicano Los Folkloristas en 1977. Ella está especialmente comprometida con el canto, el estudio y la investigación de lo mexicano, pero también construye su propia artesanía, se dedica a hacer un nuevo relato de lo originario.
Nacho Méndez es un orgullo para el universo de compositores nacionales, puesto que ha musicalizado una cincuentena de películas, además de haber escrito música original para seis obras teatrales, cuatro temas para programas de televisión y más de cien anuncios comerciales.
De Orellana ha logrado recrear la riquísima variedad de expresiones artesanales en México, gracias a su mirada puntual, culta, estética y social en torno, por ejemplo, a la cestería, la cerámica, el arte sacro y el arte popular.
Colombo ha sido un gran promotor de las producciones fílmicas mediante festivales o bienales y considera que las audiencias deben siempre acercarse a éstas puesto que “las películas están hechas para ellas”.
Psicoanalista, humanista, budista y pionero, el doctor Ignacio Maldonado ha puesto el acento en el psicoanálisis a nivel familiar, como fundador del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, el ILEF.
Originario de Zacoalco de Torres, Jalisco, Solar lleva más de 30 años ejerciendo la lucha libre. Su verdadero nombre, desde luego, es desconocido. Este es un fragmento de la vida profesional de quien a veces compitió también como El Mariachi.
Enrique Diemecke es un orgullo para el universo de la música orquestal de este país, quien cuenta con una biografía musicalizada hecha libro: Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler, del periodista José Ángel Leyva.
La cultura popular y la canción de finales del siglo pasado en voz de una intérprete mujer, simplemente no se entenderían sin Tania Libertad.
Una de las arquitectas que enorgullece a México es Olga de la Paz Palacios y Limón, egresada del Taller Carlos Lazo de la UNAM, quien se ha destacado profesionalmente desde que era estudiante, con proyectos, construcciones y supervisiones de obra.
Especialista como pocos en el arte del paisaje sonoro que acompaña la narrativa visual, Baksht estudió electrónica y música, y comenzó sus aventuras en el cine por los años setenta con la película de Alejandro Jodorowksy, El Topo, cuya música se grabó en los Estudios Churubusco.
Sus hallazgos, seguimiento y conocimiento en materia de trasplantes renales es único de la Dra. Alberú en América Latina, y por ello recibió el Premio al Mérito por la Salud Renal en el año 2018.
Trueba Lara nació en 1960 y es conocido por su ensayo político. Simpático y conocedor, cuando presenta sus libros llena de datos y crónicas para ubicar el lugar y la época en la que se inspira, ya sea para hacer periodismo, ensayo o ficción.