Es muy factible que las personas adultas mayores hayan bailado en alguna ocasión vals. De hecho, se estilaba que este género se bailara tanto en fiestas de quinceañeras…
Estos ritmos llevados al ejercicio cardiovascular, son muy buenos para que las personas adultas mayores se diviertan, se ejerciten y socialicen. Los compases tan alegres de los ritmos veracruzanos resultan irresistibles para mantener el buen ánimo.
El pie es una estructura compleja con muchas articulaciones y diferentes grados de movimiento, que nos aporta una base de sustentación sólida y nos permite realizar actividades dinámicas.
La función específica de la rodilla es soportar la mayor parte del peso del cuerpo cuando la persona está de pie, y el principal movimiento que realiza es la flexoextensión, aunque también puede rotar ligeramente cuando está flexionada.
El sistema esclavista en Cuba permitió a los africanos conservar algunas de sus costumbres, tradiciones y modo de vida, principalmente los toques de los tambores y sus cantos religiosos, y entre ellos se encuentra como legado el son cubano.
Algunas de las sugerencias para evitar caídas, caminar de manera más firme y sentirnos más estables incluyen fortalecer los músculos de las piernas, hacer ejercicios de equilibrio y balance, mantener el cuerpo con flexibilidad y elasticidad, y, especialmente para personas adultas mayores: tener fuerza en los tobillos.
A veces las personas no se atreven a bailar porque no saben los pasos, por lo que la recomendación es: no se está bailando para concursar, sino para hacer ejercicio; vale la pena seguir los pasos y el ritmo de la pareja hasta donde se pueda, y procurar pasarla muy bien en lugar de estar vigilando la perfección de la danza.
La fragilidad o vulnerabilidad de las personas adultas mayores puede atajarse y disminuirse mediante ejercicios para ser más fuertes, estables y tener mayor equilibrio corporal.
Mantener el equilibrio estando quietas o quietos es muy importante, y ejercitar el poder lograrlo es la clave para evitar caídas, lo que también ayuda a la concentración y a la estabilidad corporal.
La coordinación es una de las capacidades que más se deteriora con el envejecimiento, y ello impide que vivamos con normalidad nuestro día a día. Por fortuna, puede ser entrenada mediante la estimulación cognitiva.
Recuperar el balance y el equilibro es sencillo, práctico y, si se ejercita de manera segura, muy conveniente para toda persona adulta mayor.
Es sumamente importante caminar bien, si aún se puede hacer esto sin asistencia, pues si caminamos continuamente mal podemos promover el arqueo de la columna o que ésta se contracture, y con ello dañar todo el cuerpo.
Si tenemos alineadas orejas, rodillas, hombros, tobillo y trocánter, no padecemos ese síndrome; en cambio, si nuestras orejas están mucho más adelante que nuestros hombros, entonces quizá sí lo padezcamos.
El calentamiento dinámico permite preparar al cuerpo para hacer deporte. Su objetivo prioritario es aumentar la temperatura física, propiciar que el ritmo cardíaco aumente y que la sangre fluya más libremente.
Invitado: Ricardo Reyes Araiza
Instructor de iaido
Se ha probado que el ejercicio constante de distintos tipos de artes marciales ayuda a mantener la espalda recta y a fortalecer las piernas para tener una mejor movilidad, sin embargo, brinda muchos otros beneficios.
El balance corporal es muy importante, especialmente porque las caídas en las personas adultas mayores pueden ser muy desgastantes y difíciles de superar.
El shiatsu está basado en presionar puntos específicos que están interconectados en todo el cuerpo a través de los cuales fluye o no la energía, las sensaciones y emociones, es decir, la salud.
Los movimientos que nos enseña aquí el Sensei David nos ayudan a tener más y mejor movilidad.
Una respiración correcta nos brinda muchos beneficios