En estas temporadas, cuando solemos haber comido un poco de más, es aún más recomendable que practiquemos bailar.
Bailar es sano no solamente por el ejercicio físico y mental que genera, sino porque, como se ha dicho en ocasiones anteriores, estimula nuestra capacidad de socializar y nos alegra la vida un rato, al empujar nuestras emociones hacia la alegría.
La coordinación y el equilibrio corporales, además del fortalecimiento de las rutas de la memoria y de músculos y articulaciones, son otras de las razones poderosas para sugerir enfáticamente que baile, si no a diario, las más veces posibles en la semana.
La rama veracruzana, tan típica de esta temporada navideña, es una sugerencia para ponerse en activo[1]:
…Celebrada en la región de la costa de Veracruz y extendida también en ciertas zonas del estado de Guerrero, la tradición de La rama es una aportación significativa del talento e ingenio mexicano para llenar de alegría, ritmo y gracia todas las festividades importantes para nosotros.
Esta tradición consiste en que debe tomarse una rama que se haya caído de un árbol –el tamaño no importa, tampoco hay un tipo de árbol específico del que se deba buscar la rama, solo debe ser sencilla y fácil de cargar–, pues esta rama se adornará con farolillos, esferas, cadenas de papel, escarchas de colores, mechones de papel cortado, o cualquier otro tipo de decoración que la haga ver vistosa y alegre.
Los niños llevarán esta rama de casa en casa cantando coplas y cantos alusivos a la navidad, esperando que aquellos que gocen escuchando sus rimas les regalen dulces, aguinaldos, frutas…
La rama veracruzana también se baila de esta manera, como se presenta en el siguiente video, y los pasos se pueden ir aprendiendo poco a poco[2]: https://www.youtube.com/watch?v=cJdBEJLxZ-o.
Contacto:
Zadoc Fuentes
Profesor de baile
María Angélica Villagrán, Danahe Monroy e Itzel Jatziri Contreras
Bailarinas
Moisés Gallegos Rea, Ignacio González Pulgarín y Noemí Contreras Cano
Violín y jaranas
Facebook: Instituto de Danza Mizoc
Teléfono Danza Mizoc: 55 30 93 98 83
[1] https://www.gob.mx/siap/articulos/la-tradicion-navidena-de-la-rama
[2] https://www.youtube.com/watch?v=cJdBEJLxZ-o
Comments are closed.