Es de suma importancia ser excesivamente reservados con la información íntima, privada, delicada y valiosa, y saber que no puede estarse comentando, hablando de ello o dejarlo a la vista, porque puede ponerse en riesgo la privacidad, la identidad y el patrimonio.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lanzó un portal para auxiliar en la prevención de fraudes financieros, ya que este tipo de delitos ascienden a la alarmante cifra de millones de personas afectadas al año.
Es injusto e inhumano, pero en nuestro país también se están incrementando los fraudes a las personas adultas mayores. Lo importante es estar consciente de que se es vulnerable y saber cómo prevenir las extorsiones, así como denunciarlas y estar lo más a salvo que se pueda.
La simulación laboral es cuando se le pide a un amigo, conocido o familiar que tenga un negocio o empresa, que le haga pasar como su empleada o empleado para que se pueda afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder solicitar una pensión más adelante.
El gobierno de la Ciudad de México expidió hace un año un documento sin precedentes para esta capital, pensando en todos los siniestros a los que ha estado expuesta y en los que pueden ocurrir, para poder atender a toda la ciudadanía de la mejor manera.
Una de las modalidades de violencia más lacerantes contra los adultos mayores es el despojo patrimonial. Por desgracia, existen casos en los que es más difícil detectar este delito y en ocasiones se dificulta la denuncia, principalmente cuando se materializa por la propia familia.
Uno de los servicios sin costo que es importante conocer por parte del INED, es el de atención a reportes de violencia en contra de las personas adultas mayores ejercida por parte de quien sea, incluso su familia, cuidadores, cuidadoras y/o red de apoyo.
La herencia digital es el corpus de datos electrónicos que un usuario deja en su disco duro o en Internet cuando fallece, a menudo protegido por contraseña. En él se incluyen los perfiles en las redes sociales, todo tipo de cuentas online, buzones de correo electrónico, memorias en la nube, licencias, historiales de chats, medios, servicios de pago, etcétera.
Imagínese por un momento que no cuente con el original ni copia de cualquiera de los documentos más importantes, ni tenga manera de rastrearlos: nos quedaríamos sin identidad, sin casa, sin auto, sin seguros, sin ahorros.
La raíz ‘poli’ proviene del griego y se antepone a las palabras para indicar pluralidad o abundancia. Así, alguien polivictimizado se refiere a quien ha sido puesto muchas veces en el lugar de la víctima.
La Modalidad 40 es un esquema que permite a las personas que han cotizado en el IMSS y se encuentran sin empleo, realizar aportaciones para aumentar su pensión. Sin embargo, en algunos casos es preferible no tramitar esta modalidad.
Entre los grandes avances digitales que pueden detectarse en favor de la población en la Ciudad de México, está la posibilidad rápida y eficaz de la denuncia digital.
Es muy recomendable aprender, escuchar, normalizar, entender que todas las personas, todas, son esto: personas, antes que los rasgos por los cuales puedan diferenciarse.
Es común que las personas tutoras legales sean parientes cercanos de la persona que los requiere, pero también es importante que las o los tutores sean personas adultas responsables; sin antecedentes penales; con buena salud física, emocional, intelectual, y ser una persona muy honesta.
Las estadísticas recientes demuestran que las extorsiones cibernéticas han crecido exponencialmente, y el grupo más vulnerable es el de las personas adultas mayores, por esta razón es muy importante prevenir este tipo de delitos.
Antes de incurrir en pagos o de acceder a otorgar datos o información personal y privada a alguien desconocido, podemos llamar a la policía cibernética y externar todas nuestras dudas.
Una notificación judicial es un acto procesal de comunicación a través del cual se informa a las partes y demás interesados las diversas resoluciones judiciales.
El problema del robo de información o datos personales, el llamado robo de identidad, es que con esos datos la persona delincuente puede hacerse pasar por la víctima y sacar dinero, gastar, solicitar o comprometerse financieramente de formas insospechadas, causando daños a veces irreversibles.
Los órganos sanos de personas que ya murieron pueden salvar muchas vidas, y para donar simplemente hay que tener la voluntad, manifestarlo y comprobar el estado de salud.
Es importante regularizar el estado civil porque de esta manera se puede certificar o hacer constar la existencia de la persona, así como de cuáles son sus vínculos familiares.