La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) orienta a las personas en situación de viudez para que puedan recuperar las prestaciones laborales que les correspondan como personas beneficiarias.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres –casi una de cada tres– han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
El derecho a la movilidad incluye que las personas con alguna discapacidad, como pueden ser las personas adultas mayores que no caminan con facilidad o que requieren sillas de ruedas, puedan moverse por toda la ciudad de la manera más autónoma posible.
Se le llama herencia a todos los bienes, los derechos y las obligaciones que deja la persona que fallece. Si ésta no dejó testamento, se puede hacer valer la sucesión.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México, el IEDF como es su nombre oficial, recientemente firmó un convenio con el INAPAM para brindar la mayor cantidad de facilidades a este sector, permitiéndoles votar sin esperar largas filas.
Se dice que una casa está intestada cuando el dueño de la vivienda no dejó un documento que indique quién debe de heredar la propiedad. También se dice de cuando existe un testamento, pero en éste no se incluye un inmueble en la herencia.
La persona que pueda tomar las decisiones necesarias, administrativas, de salud, notariales, es llamada tutor o tutora, y quien vela porque el tutor o la tutora efectivamente cumplan con sus responsabilidades de reemplazo son las o los curadores.
Apenas en julio del 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que la pensión por viudez no se pierde en caso de que las personas viudas se vuelvan a casar.
El maltrato emocional, a veces llamado maltrato psicológico, es cuando la persona que cuida a una persona mayor le dice palabras hirientes o humillantes, le grita, la amenaza o la ignora en forma repetida. Otra forma de maltrato emocional es cuando se le impide a esa persona ver a familiares y amigos cercanos, entre otras.
Hay diversas razones que motivan a las personas adultas mayores a tomar la decisión de divorciarse, y muchas de ellas son resultado de una profunda reflexión y el deseo de vivir el resto de su vida de manera más libre y alegre.
Los matrimonios de personas adultas mayores pueden dedicarse con mayor conciencia y plenitud a disfrutar las diferencias entre cada uno; a acompañarse y apoyarse en las etapas más difíciles de la vida, a cuidarse mutuamente.
Entre los consejos básicos legales que le recomendamos tomar en cuenta para ahorrarse contratiempos, demandas y corajes, están los siguientes:
Hacer copias de las escrituras periódicamente, tenerlas a la mano y avisar a las personas de nuestra confianza en dónde se encuentran es una acción clave para proteger nuestro patrimonio.
No son pocas las consecuencias negativas de alguien que no pueda cumplir con los pagarés que firmó, por eso hay que ser muy cauteloso antes de solicitarlos.
La Ley del Infonavit cambió en el 2020, y todas las personas que requieran este tipo de crédito, renegociando las condiciones por su edad, deberán de volver a hacer los trámites. De acuerdo con el Infonavit, estas medidas se instrumentaron para facilitar y flexibilizar el acceso al crédito a más personas.
Es de suma importancia ser excesivamente reservados con la información íntima, privada, delicada y valiosa, y saber que no puede estarse comentando, hablando de ello o dejarlo a la vista, porque puede ponerse en riesgo la privacidad, la identidad y el patrimonio.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lanzó un portal para auxiliar en la prevención de fraudes financieros, ya que este tipo de delitos ascienden a la alarmante cifra de millones de personas afectadas al año.
Es injusto e inhumano, pero en nuestro país también se están incrementando los fraudes a las personas adultas mayores. Lo importante es estar consciente de que se es vulnerable y saber cómo prevenir las extorsiones, así como denunciarlas y estar lo más a salvo que se pueda.
La simulación laboral es cuando se le pide a un amigo, conocido o familiar que tenga un negocio o empresa, que le haga pasar como su empleada o empleado para que se pueda afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder solicitar una pensión más adelante.
El gobierno de la Ciudad de México expidió hace un año un documento sin precedentes para esta capital, pensando en todos los siniestros a los que ha estado expuesta y en los que pueden ocurrir, para poder atender a toda la ciudadanía de la mejor manera.