Es imposible pensar en el universo cultural de esta última mitad de siglo y principios del presente sin las gestiones y proyectos que Jaime Nualart ha impulsado desde la administración pública federal, en favor de las diversas ramas de la cultura mexicana.
Editor de cepa, Miguel Ángel Porrúa fundó en 1958 su librería. Está seguro de que la solución para el negocio de los editores en el país tiene que ver con un “precio parejo de salida” de los libros.
De Orellana ha logrado recrear la riquísima variedad de expresiones artesanales en México, gracias a su mirada puntual, culta, estética y social en torno, por ejemplo, a la cestería, la cerámica, el arte sacro y el arte popular.
Mujer de trabajo y lucha, Gaitán Rojo es feminista y mujer independiente, experta en el área de Museografía y curaduría de exposiciones.
Con más de tres décadas al servicio del arte en nuestro país, Walther Boesterly ha sido calificado como “El guardián del arte popular mexicano”.
Norma Yolanda Contla se inició en las artes a través de la danza. Pero después de ver a sus grupos de danza en diferentes programas y concursos culturales se dedicó de lleno a la promoción y difusión de la cultura, las tradiciones y las costumbres de nuestro país.
Ensayista, poeta, saxofonista, docente y promotor cultural originario de Boca del Río, Veracruz, Alain Derbez estudió Historia en la UNAM y es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Ha dedicado su vida a ser un gran promotor cultural.