Eugenia Revueltas Acevedo es una mujer tenaz, visionaria, versátil, poseedora de una sólida preparación académica y con una larga y brillante trayectoria consolidada en casi 40 años en la investigación humanística, en la formación de recursos humanos y reconocida en nuestra alma mater y en el extranjero.
Trueba Lara nació en 1960 y es conocido por su ensayo político. Simpático y conocedor, cuando presenta sus libros llena de datos y crónicas para ubicar el lugar y la época en la que se inspira, ya sea para hacer periodismo, ensayo o ficción.
Nacida en la Ciudad de México en 1939, Reyna Barrera no ha dejado de imprimir en su trabajo literario y docente propuestas en favor de la igualdad de género, pues está comprometida hasta el tuétano con los valores antiestereotipos y los derechos humanos.
Autora de más de veinte libros de cuentos, novelas y ensayos, entre los que se encuentran: “Sor Juana en la cocina”, “Finjamos que soy feliz” y “Yo la peor”, Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por su mirada original sobre Sor Juana y su tiempo, que se ha convertido en un Best Seller.
La Dra. Frenk formó parte del equipo que trabajó en la elaboración del libro de Español para las escuelas primarias del país en los años setenta. Millones de niños aprendieron a leer con algunas de las canciones breves, sencillas y entrañables de la lírica popular, tema al que Margit Frenk ha dedicado casi toda su vida.
Juan Villoro descubrió a los quince años su vocación literaria tras la lectura del libro “De Perfil”, del escritor mexicano José Agustín. Su pluma polifacética lo mismo retrata tragedias que escribe sobre sus dos grandes aficiones: el rock y el fútbol.
Irene G. de Lanz escribe por afición heredada de su madre, quien fuera maestra de literatura. Ahora está a unos días de cumplir 100 años y sigue escribiendo como ejercicio mental, plasmando anécdotas de su vida en sus libros.