Entre los beneficios de bailar reconocidos por el sitio gubernamental estadounidense Medlineplus, se encuentran[1]: “mejor salud, músculos más fuertes, mejor equilibrio y coordinación, huesos más fuertes, menor riesgo de demencia, mejor memoria, menos estrés, más energía y un mejor estado de ánimo”.
Para la empresa de seguros con la cobertura más cara en el mundo, BUPA, los beneficios del baile son: “mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la autoestima y la confianza, mejora la memoria y la concentración, libera tensiones físicas y mentales, mejora la calidad del sueño y reduce el insomnio, es una actividad divertida y tiene múltiples beneficios físicos”[2].
Desde el punto de vista psicológico, “el baile nos ayuda a conectar con nosotros mismos, con los demás, a mejorar el estado de ánimo, mejorar autoestima y seguridad, así como a estimular la inteligencia y prevenir el envejecimiento cerebral[3]”.
Ahora bien, hay quien ha desarrollado teorías respecto a una mejora cerebral a partir de tener que improvisar pasos, ritmos, maneras de bailar una u otra pieza musical.
Esto significa que la improvisación en el baile es algo sumamente benéfico para las personas adultas mayores, porque les obliga a que su cerebro cree nuevas formas de mover el cuerpo y acompañarse con la música[4].
La cumbia es un género musical muy socorrido en Hispanoamérica y muy entretenida de bailar, y aunque su origen haya sido en la costa caribeña de Colombia, en México es sumamente popular. Bailar cumbia, en pareja o socialmente en una hilera de amistades, es lo mejor que se puede hacer si se quiere reactivar el cuerpo y la mente, y de paso incidir positivamente en las emociones.
Contacto
Virginia Sánchez
Maestra de baile
Facebook: Vicky Sánchez Rojas
__________
[1] https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000809.htm
[2] https://www.bupasalud.com.mx/salud/beneficios-del-baile
[3] https://psicologiaymente.com/vida/beneficios-psicologicos-bailar
[4] https://bit.ly/3OYUz3t
Comments are closed.