CÓMO PREVENIR UN INFARTO AL CORAZÓN

La Organización Mundial de la Salud señala que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Sin embargo, también aclara que la mayoría de los padecimientos cardíacos pueden prevenirse tomando acción para reducir los factores de riesgo.

¿Cuáles son los factores de riesgo que favorecen enfermedades cardíacas o infartos al corazón?

Los principales detonantes de las enfermedades coronarias son el sedentarismo, definido como poca o nula actividad física.

La mala alimentación, principalmente el abuso de grasas saturadas, el consumo excesivo de alcohol, considerado como la ingesta mayor de una onza de alcohol diaria, y el hábito de fumar.

Todos estos factores predisponen al cuerpo a presentar padecimientos como la obesidad, los niveles altos de colesterol o la hipertensión arterial. Si estos llegan a hacerse crónicos se convierten en grandes precursores de infartos.

De acuerdo con datos del Colegio Americano de Cardiología, los adultos, en particular los adultos mayores, tienen varias formas de reducir el riesgo de un ataque cardíaco.

¿Qué se puede hacer para prevenir un infarto?

Es recomendable privilegiar una dieta saludable abundante en frutas, verduras, cereales, proteínas de origen animal y pescado, así como minimizar la ingesta de grasas, carnes rojas, embutidos, alimentos procesados, carbohidratos refinados y bebidas endulzadas. Es importante también disminuir el consumo de sal y azúcar.

Beber agua, al menos dos y medio litros por día, ayudará a que el cuerpo se mantenga bien hidratado.

Hacer ejercicio regularmente, unos 30 minutos diarios, ayudará a mantener el sistema cardiovascular en forma y a que el peso corporal sea el idóneo.

Dormir bien también es indispensable para prevenir infartos. Investigadores del Hospital Universitario Miguel Servet, de Zaragoza, España, establecieron que dormir 7 horas diarias es importante para prevenir enfermedades cardiovasculares, debido a que detiene la acumulación de colesterol en venas y arterias.

Otra recomendación es vigilar la presión arterial. La hipertensión suele ser asintomática, pero es una de las principales causas de infarto al miocardio y de accidentes cardiovasculares.

¿Qué se recomienda a los adultos mayores que ya pasaron por un infarto?

Las sugerencias son básicamente las mismas, sólo en el tema del ejercicio físico se recomienda que la intensidad sea prescrita por el especialista cardiólogo.

Así que sigamos revisando juntos en Aprender a Envejecer, algunas estrategias que ayudan a reducir el riesgo de padecer un infarto.

Comments are closed.