Pieza fundamental del emblemático grupo Los Folkloristas, José Ávila fue un músico que recorrió, junto a este grupo, la mayor parte de su historia. Junto a ellos, también impulsó el sello discográfico que lanzaron, Discos Pueblo, que se distinguió universalmente por difundir los sonidos originalísimos del paisaje musical latinoamericano y mexicano y a los más grandes intérpretes en el siglo XX, como la cantante mexicana Amparo Ochoa y el cantante y compositor uruguayo, Daniel Viglietti, entre otros muchos más. El sello discográfico y la misión de Ávila se encaminaron siempre por el sendero de hacer resonar los instrumentos y la música típicos, tradicionales, folklóricos, de las comunidades o pueblos de América Latina.

De hecho, en los diccionarios musicales se define a Los Folkloristas como “una banda mexicana formada en 1966 que tiene como meta la investigación, ejecución y difusión de la música tradicional mexicana”.

Para Ávila, según dijo en una entrevista relativamente reciente para Fonarte Latino,[1] uno de los valores principales de la agrupación fue poder superar las tendencias del mercado comercial de música, y hacerse de un camino propio en el universo discográfico independiente. Él aseguraba que uno de los otros grandes descubridores de músicos importantes dentro del rango folklórico fue el dúo Mexicanto.

Fallecido apenas en los albores de este año, por una enfermedad renal, José Ávila fue una persona sin la que la sonoridad de nuestros pueblos no hubiese sido tan conocida y reconocida.

Entre los discos más conocidos de la agrupación a la que perteneció José Ávila están Cantando con la muerte; El son mexicano; Argentina; Perú; Colores Latinoamericanos; México; Cantando raíces y 45 años en vivo. Entre los instrumentos que tocaba Ávila destaca la vihuela mexicana.

Se le recordará siempre.

[1] https://goo.su/FUsAU

Comments are closed.