Existe un documento gratuito a un clic de distancia si se tiene computadora, que puede ser de enorme utilidad, se titula: Guía para la atención integral de las personas (adultas) mayores[1]. Esta guía puede ser de mucha utilidad para quien tenga necesidad o deseo de cuidar de manera más profesional e informada a una persona adulta mayor, y solamente se requiere descargarla del sitio de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, la Sibiso.

Aquí compartimos algunos datos, deseando que pueda leer completa la Guía porque es útil para todas las personas, ya que todas, según las probabilidades, llegaremos a ser personas adultas mayores[2]:

La vejez resulta ser el desenlace de un proceso que atraviesa la población de 60 años y más en el país, resultado de las bajas tasas de mortalidad y de fecundidad alcanzadas en el país, que han propiciado que la población en su conjunto pueda llegar a edades que anteriormente resultaban difíciles de alcanzar y que cada vez podrán aumentar hasta llegar al horizonte de vida.

La presencia de mayores cantidades de población en edades avanzadas, y en donde la reducción de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida estén presentes, resultan atribuibles principalmente a los avances en materia de salud y a los hallazgos para la atención de enfermedades, en la niñez que permiten tener un comienzo saludable, y en la adultez que permiten la atención de enfermedades existentes.

Dentro de las implicaciones del proceso de envejecimiento se encuentran, además de las atribuibles a la edad, los patrones sociales, culturales y ambientales que afectan el desarrollo de este grupo. La vejez es la etapa de la vida en donde se establece disfrutar los beneficios alcanzados en el ámbito laboral, económico, familiar y social, siendo en esta sección el tema que nos interesa mostrar, por ello se presentan diversos indicadores sociodemográficos que atañen a la población adulta mayor de 60 años y más, para dar cuenta del proceso de envejecimiento que enfrenta el país.

Contacto:
Ana Rosas Arias
Coordinadora de Gerontología del Instituto para el Envejecimiento Digno
Pág. web | SIBISO: sibiso.cdmx.gob.mx
Correo | SIBISO: atencionciudadana@sibiso.cdmx.gob.mx
Teléfono | Atención ciudadana: 55 89 57 34 50, exts. 103, 104, 105 y 106
Facebook: Secretaría de Inclusión y Bienestar Social CDMX
Instagram: sibiso_cdmx

____________________
[1] https://bit.ly/4c7wbqb
[2] https://www.gob.mx/conapo/articulos/envejecimiento-en-mexico?idiom=es

Comments are closed.