En las definiciones médicas, el sufijo penia indica, según Wikipedia, la disminución de cierta sustancia o célula en sangre, suero o plasma por debajo del límite mínimo normal. Siempre que escuchemos ese sufijo penia estamos carentes de algo que puede quizá corregirse a tiempo, pero que nos debe llamar la atención para cuidar nuestra salud.

En el caso de la sarcopenia, la definición clínica es[1]:

“La sarcopenia es la pérdida de masa muscular que se da en el envejecimiento. La masa muscular se pierde de forma gradual a partir de los 30 años, acelerando el proceso a partir de los 60 años. La sarcopenia puede llevar al paciente a la discapacidad y falta de independencia, además de aumentar el riesgo de caídas y fracturas o lesiones. Además de una pérdida de masa muscular, se produce un aumento del tejido graso, lo cual aumenta el riesgo de hipertensión, obesidad o diabetes.”

El problema más agudo de la sarcopenia es que nos hace perder fuerza muscular, rendimiento y provocar otros problemas, por los cuales vamos haciéndonos menos independientes y autónomos.

Si el padecimiento de sarcopenia no es un indicador de otro mal, es posible que pueda remediarse o prevenirse haciendo ejercicios cotidianamente, sin falta, así como alimentándonos bien. Una rutina específica de ejercicio para cada paciente puede ser altamente recomendable, debido a que cada persona tiene una biografía clínica individual y ciertas capacidades, habilidades y aspectos médicas para vigilar y cuidar. Evitar la sarcopenia con acondicionamiento físico es posible y deseable.

 

NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.

 

Contacto
Jorge Orozco Gaytán
Médico internista y geriatra
Tel. consultas Jorge Orozco Gaytán: 55 56 01 48 43

_________________
[1] https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/sarcopenia

Comments are closed.