Uno de los temores de muchas personas adultas mayores es que sus huesos estén lo suficientemente fuertes como para resistir caídas, golpes y movimientos bruscos, porque suele haber una disminución de vitalidad y fuerza en los huesos cuando se envejece. La osteoporosis es una condición que médicamente significa que “el tejido óseo nuevo no se produce tan rápido como el tejido óseo viejo que se pierde, y cuando esto sucede se pierde demasiada masa ósea y los huesos se debilitan”[1].

Y los huesos, sabemos, no solamente nos mantienen en postura, sino que nos ayudan a proteger los órganos del cuerpo, al tiempo que almacenan minerales necesarios, como el calcio y el fósforo. El consumo de alimentos ricos en calcio y vitamina D, hacer ejercicio y tener hábitos sanos, nos ayudan a prevenir la osteoporosis. Algunos minerales como el magnesio, también son necesarios para absorber de mejor manera el calcio cuando somos personas adultas mayores. En este contexto, son medidas preventivas importantes no dejar de hacer los ejercicios que nos indiquen los profesionales en fisioterapia y rehabilitadores físicos, así como consultar con nuestros geriatras qué estudios debemos de hacernos periódicamente para medir la fuerza de nuestros huesos (densitometrías óseas, por ejemplo) y evitar la osteoporosis.

Vale la pena recordar que la reducción de la densidad de los huesos está presente en mujeres y en hombres, si bien suele ser más evidente en estas mujeres después de la menopausia. Con la caída de los niveles de estrógeno las mujeres experimentan una rápida pérdida de hueso: diez años después de la menopausia es posible perder hasta 40 por ciento del tejido óseo interno esponjoso y 10 por ciento del tejido óseo exterior duro. La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y tengan más probabilidad de fracturarse. Los huesos que se fracturan más frecuentemente son las muñecas, la cadera y la columna, por eso se recomienda con frecuencia hacerse los exámenes de densitometría ósea, que son una radiografía que permite evaluar la fuerza y densidad de los huesos.

 

NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.

 

__________________

[1] https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2014/03/27/el-tratamiento-para-los-trastornos-oseos-se-enfoca-en-fortalecer-los-huesos-para-lentificar-la-perdida-osea/

 

Comments are closed.