Los tiempos han cambiado y los derechos humanos cada vez deben de ser más
vigilados, exigidos, conocidos y respetados. Las personas adultas mayores con o sin
pareja, con parejas múltiples o en situaciones de poliamor u otras tienen derechos y
deben conocerlos y hacerlos valer. Lo que no puede negársele a nadie en México (y en
la mayoría de los países) es el derecho a la igualdad, el respeto, la privacidad y la
dignidad. En este sentido, las personas adultas mayores deben saber que ninguna
relación debe o tiene por qué vivirse en secreto y con malos tratos. Los derechos
humanos implican que las relaciones deben de ser reconocidas legalmente, y muchas
veces las relaciones no se viven en el respeto hacia la diversidad afectiva. También
podemos tener en cuenta que siempre tenemos derecho a la privacidad, a la no
discriminación, a elegir con quién vivimos y es importante poder asesorarnos
jurídicamente en caso de que queramos proteger nuestro patrimonio cuando estemos
en una situación incierta en ese sentido. Asimismo, debemos proteger nuestro derecho
a la salud y a la participación social y familiar (nadie nos puede excluir). La ley (Ley
General de los Derechos de las Personas Adultas Mayores) fomenta la integración y
participación en la vida social, familiar y comunitaria, apoyando la diversidad en las
relaciones afectivas. Además del INAPAM, también se puede llamar, desde la Ciudad
de México al Instituto de Formación Profesional y Atención a Personas Adultas
Mayores que brinda asesoría y orientación legal en el teléfono 55 5789 7320.
Contacto.
Joselyn Jiménez Álvarez
Abogada especialista en Derecho Familiar
Elisa Vázquez Sánchez
Abogada especialista en Derechos Humanos
Pág. web | Comisión Nacional
de los Derechos Humanos
cndh.org.mx
Teléfono | CNDH
55 56 81 81 25
Facebook
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Comments are closed.