Es un hecho que en México a la gran mayoría de las mujeres adultas mayores les gusta bailar
y mover el cuerpo al ritmo de salsa o rumba. Algunos hombres de este grupo etario también
son propensos al baile. Uno de los beneficios del baile es sin duda la coordinación motriz que
en palabras sencillas significa que tengamos mejor “capacidad del sistema nervioso para
organizar y regular de forma precisa los movimientos del cuerpo, logrando que esos
movimientos se realicen de manera armoniosa, eficaz y controlada”. Bailar ha sido una
actividad cardiovascular importante y divertida a lo largo de toda la historia de la humanidad.
Bailar salsa implica, generalmente, coordinar pasos, movimientos con la pareja, vueltas, idas y
regresos, llevar el ritmo, mover brazos y piernas a veces para distintos lados y bailar este
género musical no sólo puede abonar en una mayor coordinación motriz sino en una mayor
fortaleza física, mejor equilibrio, mejor estado de ánimo por la descarga de hormonas del
bienestar como es la dopamina, así como un incremento del rendimiento cerebral por estimular
la memoria y las neuroconexiones adecuadas. Para aprender bailes nuevos de salsa debemos
también poner atención y con ello se ejercita nuestro cerebro. Bailar salsa ayuda asimismo a
que no nos lesionemos con tanta facilidad, a mejorar la postura con la que caminamos todo el
día y fomenta el desarrollo de habilidades físicas y cognitivas. En suma, bailar salsa mejora la
coordinación motriz al requerir movimientos rítmicos, sincronización y control corporal en
respuesta a la música. Incluso, si no se es muy musical o si no nos gusta mucho el baile, la
práctica puede llevarnos a superar algunos estereotipos de uno mismo y de inmediato veremos
los resultados físicos y mentales que produce bailar salsa.

Contacto.

Efraín Sarmiento Serrano
Maestro de baile

Lily de Soto
Maestra de baile

Facebook
EFRAÍN SARMIENTO SERRANO

Instagram
serranoephraim

Facebook
Latin Soul Dance Company

Comments are closed.