El 25 de junio se celebra el Día Mundial de la Diversidad Sexual, diversidad que existe en la vejez desde que el mundo es mundo. Existe, aunque no todas las personas pudieron aceptarla, y mucho menos vivirla, ya que enfrentaron tiempos de desinformación, de censura y, en algunos casos, hasta de muerte. Hoy en día, sin embargo, a pesar de vivir en una época “moderna”, en que los tiempos han cambiado, existen 67 países que castigan la homosexualidad y otras variantes de la diversidad sexual, incluso con pena de muerte.

La celebración del Día Mundial de la Diversidad Sexual busca reivindicar los derechos de todas las personas homosexuales, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales. La WAS (Organización Mundial de la Salud Sexual) nos dice que “la sexualidad se vive y se expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y en relaciones interpersonales. La sexualidad es una fuente de placer y bienestar”. Sin embargo, existe una contraindicación que precisa que el ejercicio libre de la sexualidad no puede dañar, agredir o abusar de otra persona. Con esto quiero decir que la violencia, en todas sus manifestaciones (acoso, abuso de menores, agresiones en el transporte público) no se consideran ejercicio libre de la sexualidad. Esas acciones se reconocen como delitos sexuales.

Recuerde, el Día Mundial de la Diversidad Sexual se conmemora para reivindicar los derechos de todas las personas, cualquiera que sea su orientación, su identidad de género o su expresión. La diversidad nos enriquece como humanidad. 25 de junio: Día Mundial de la Diversidad Sexual.

 

Comments are closed.