Con la edad se va perdiendo memoria y el cerebro va seleccionando de distinta manera aquello que retiene y desea conocer: esto es, los procesos neuronales cambian, y a veces pareciera inevitable padecer una suerte de deterioro.
No obstante, muchos factores (algunos hasta medioambientales) inciden en nuestros procesos cognitivos y de memoria, y este sistema cerebral complejo bien puede ejercitarse y mantenerse de lo más saludable –salvo en algunos casos patológicos– para intentar que no ocurran trastornos o pérdidas graves de memoria.
Entre los consejos más socorridos por especialistas, para lograr sinapsis adecuadas y sostener en forma los procesos neuronales están:
- Mantener el cerebro ocupado con retos y proyectos, juegos, lecturas, problemas a resolver.
- Socializar lo más posible con las más personas que se pueda, de preferencia fomentando relaciones amables, armoniosas, no tóxicas.
- Mantener una dieta ayuna de alcohol, azúcares, tabaco y alto en antioxidantes y Omega 3.
Otros consejos frecuentes son explorar situaciones y escenarios nuevos (aventuras o retos) que impliquen distintos procesos de conocimiento; hacer ejercicio regularmente, mantener el cuerpo sano y en un peso balanceado, equilibrado, para poder recuperar fácilmente las neuronas que se llegan a perder; dormir bien, en horarios regulares, descansando realmente, sintiendo la restauración de todo el cuerpo una vez que se despierta.
Algunas otras recomendaciones para prevenir trastornos cognitivos y de memoria, por parte de páginas especializadas como geriatricarea.com, son: acudir con especialistas (cuando se tenga sospecha de estar teniendo problemas); evitar el consumo de tóxicos; evitar el estrés y fomentar las relaciones sociales[1].
Es muy importante recalcar que, a pesar de la edad, se pueden regenerar las neuronas y, por tanto, es posible aprender nuevas cosas y desarrollar el cerebro de maneras distintas[2].
NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.
[1] https://www.geriatricarea.com/2017/01/25/siete-claves-para-prevenir-el-deterioro-de-la-memoria/
[2] Ibid.
Contacto:
Ángel Gerardo García Leppe
Psicólogo colaborador del INAPAM
Pág. web INAPAM: www.gob.mx/inapam
Tel. INAPAM: 55 5088 0247
Facebook: INAPAM
Correo INAPAM: contacto@inapam.gob.mx
Pág. web Inst. de Salud para el Bienestar: www.gob.mx/insabi
Tel. Inst. de Salud para el Bienestar: 800 7678 527
Pág. web Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar
Pág. web Secretaría de Salud: www.gob.mx/salud
Comments are closed.