Las posibilidades de recrear o aproximarse de nuevo, desde otro ángulo, a realidades en apariencia comunes, agotadas, es lo que se ofrece cuando se propone apreciar una obra artística, una obra de arte, el paisaje que ofrece el patrimonio cultural.
Existen miles de definiciones de cultura, de arte, y casi todas desembocan en una conducta acontecimental, es decir, como dice un filósofo actual bastante popular, el esloveno Slavoj Žižek, un acontecimiento “… no es algo que ocurre en el mundo, sino un cambio del planteamiento a través del cual percibimos al mundo y nos relacionamos con él”[1].
La cultura y las artes logran disparar nuestra imaginación, mente y correlato cognitivo; alcanzan y atraviesan las fronteras de las historias en nuestro repertorio intelectual, aprendido, y lo consiguen como no pasa casi con ninguna otra cosa. Esto sucede al ver una película; al escuchar cierto tipo de música que nos hace vibrar; al enfrentarnos al arte visual no objetual, o al arte pictórico.
En el Instituto Politécnico Nacional siempre existe una amplia oferta cultural. La encabeza, sin duda, es la Orquesta Sinfónica del IPN, la OSIPN, con directores (ha tenido una directora mujer también) y músicos de alto prestigio; pero también están los filmes comentados, las exposiciones y conferencias, y una amplia gama de eventos y presentaciones.
Para que no se pierda nada este verano, vale la pena explorar con detalle la cartelera cultural del IPN, que se encuentra aquí: https://www.ipn.mx/cultura/. Quién sabe si de repente, al ver o escuchar algo derivado de esta cartelera, se halle ante la presencia de algún acontecimiento.
Contacto:
Gloria Araceli Cedillo González
Colaboradora del Instituto Politécnico Nacional
Pág. web Dirección de Difusión Cultural del IPN: www.ipn.mx/cultura
Facebook: Cultura IPN
Twitter: @IPN_Cultura
Instagram: @ipn_cultura
YouTube: IPN Cultura
Spotify: IPN Cultura
CREA – IPN: www.ipn.mx/cultura/crea.html
[1] Žižek,Slavoj Acontecimiento, México, Sexto Piso. 2014, pp 23-34
Comments are closed.