La cultura del cuidado de las personas implica poder acceder a una estructura de servicio social que apoya a las familias y a las y los individuos en aras de alcanzar un bienestar integral.

Por eso las personas que cuidan, generalmente mujeres (por falta de igualdad en la distribución de las cargas de trabajo), ya sea a niñas, niños, personas con discapacidad o personas adultas mayores, necesitan servicios del Estado que les respalden en su vida cotidiana, laboral y en sus tareas de cuidados.

Por eso el ISSSTE ofrece una suerte de guarderías para personas adultas mayores que, por respeto, se nombran Casas de día.

En estas Casas las personas adultas mayores pueden pasar ciertas horas del día vigiladas, bien nutridas, en condiciones de higiene y realizando actividades que las y los mantengan interesados, socializando, contentos, en activo.

Cuando las personas ya no tienen nada que hacer empiezan a sentirse devaluadas, y mediante los talleres, las actividades y los ejercicios que se imparten en las Casas de día del ISSSTE se pueden superar etapas difíciles para las personas adultas mayores. En la actualidad hay 21 Casas de día o Lugares de convivencia, como los hemos mencionado[1], especialmente para las y los derechohabientes del ISSSTE. De acuerdo con el sitio oficial, ahí “promovemos y garantizamos su plena integración en la sociedad, contribuyendo a la creación de una cultura de respeto y trato digno”, en referencia a las personas adultas mayores. “El objetivo es que los adultos mayores realicen actividades que fortalezcan su cuerpo, mente y autoestima, así como permitan a los familiares liberarse de la preocupación y el riesgo de que éstos se encuentren solos en casa”.

Si usted es derechohabiente y requiere este servicio, le recomendamos localizar una Casa de día cercana a su domicilio.

[1] https://www.gob.mx/issste/articulos/directorio-de-casas-de-dia?idiom=es

Comments are closed.