La seguridad en el hogar es un elemento fundamental para cuidar y procurar siempre, e incluso más cuando hay personas adultas mayores habitándolo.

Aunque parezcan de sentido común, muchos consejos prácticos para mantener la casa como un espacio seguro, no se llevan a cabo. Por ejemplo: conservar un orden constante y organización única para que se puedan conocer caminos y en dónde están las cosas; quitar todo lo que obstruya el paso franco y sin objetos con los que se pueda tropezar alguien (alfombras, tapetes, juguetes, patas de muebles que estén muy salidas o con ruedas, etcétera); tener limpia y ventilada la casa, sin que esté demasiado fría; mantener puertas de entrada con seguros o chapas que no sean fáciles de violar o abrir por parte de extraños; o en caso de personas con demencia o Alzheimer, que no puedan fácilmente salir y extraviarse.

Ahora, no todas las casas deben de adaptarse de la misma manera; evidentemente tienen que adecuarse a los padecimientos de quienes las habitan. Por ejemplo, no es lo mismo adaptar un hogar para alguien con Alzheimer, que para alguien que no tiene movilidad o para alguien que padece de la vista.

Lo que siempre se debe de tomar en cuenta es tener una casa cómoda y segura que envejezca junto con nosotros, y que se vaya adaptando. Hay que saber que, de preferencia, se adaptan baños, cocinas, dormitorios, salas de estar y puertas de acceso[1]. Algunos consejos, según la misma fuente, que se pueden aplicar para todos los casos son: tener buena iluminación; mantener un ambiente acogedor y libre de obstáculos; revisar el tamaño de puertas y accesos para que no sean estrechos; alejar pisos o alfombras que faciliten caídas; tener las cosas ordenadas y contar con los teléfonos de contacto a la mano para pedir ayuda en caso de necesitarla[2].

Contacto:

Ignacio Javier Orozco García

Dir. de Relaciones Interinstitucionales de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría

Tel. Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría: 55 55 14 43 88

Pag. Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría: www.amgg.com.mx

Correo Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría: amggac@hotmail.com

Instagram: @amggmexico

Facebook: AMGG


[1] https://www.cuidum.com/blog/envejecer-en-casa-como-adaptar-la-vivienda-para-mayores/

[2] Ibid.

Comments are closed.