A la raíz llamada cúrcuma, que tiene un gran parecido exterior con el jengibre, se le puede reconocer por su estupendo color (por dentro) entre amarillo-dorado y naranja. Es una de las especias más utilizadas en Asia y muy estudiada últimamente en otros continentes, puesto que las propiedades curativas que se le atribuyen son relevantes.
“La cúrcuma tiene compuestos antiinflamatorios naturales llamados curcuminoides, a los cuales se les ha atribuido efectos positivos sobre varias enfermedades, comenta Anya Guy, dietista de Mayo Clinic. Entre esas enfermedades están la diabetes tipo 2, la obesidad, la enfermedad inflamatoria del intestino y el cáncer”.
Los pigmentos de esta raíz, los curcuminoides activos, “son agentes colorantes muy fuertes, manchan fácilmente, se dividen en: curcumina, demetoxicurcumina (DMC) y bis-demethoxycurcumin (BDMC)”.
El nombre cúrcuma, en sánscrito, está vinculado a la sanación, fortuna y salud e incluso hay una traducción que dice es “asesina de veneno”. Se puede rastrear la historia de su uso hasta 250 años antes de nuestra era, y es muy utilizada en la cocina asiática.
La medicina ayurvédica (sistema completo de medicina tradicional que observa la salud como algo más que la ausencia de enfermedad, define la vida Ayuh como la coordinación inteligente de alma, mente, sentidos y cuerpo, con la totalidad de la naturaleza y el cosmos), muy tradicional de la India desde hace más de 4 mil años, ha sido una gran promotora de la cúrcuma.
Hay una bebida que se llama Golden Milk, muy popular en estos tiempos, que está fundamentalmente basada en la cúrcuma, aunque combina también otras especias como canela y clavo. Hay quien utiliza la cúrcuma o el Golden Milk para aliviar “problemas digestivos como cólicos, distensión, y afecciones hepáticas/vesiculares. En Ayurveda se usa para fortalecerse, regular la menstruación, purificar la sangre, tratar afecciones respiratorias y reumatismo, y disolver los cálculos biliares”.
NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.
Comments are closed.