Acupuntura y manejo de dolor en la persona adulta mayor

Del amplio catálogo que integra la medicina china tradicional, quizá lo más famoso en Occidente es la acupuntura. La palabra acupuntura viene de las palabras pinchar y aguja y está reconocida mundialmente como una terapia muy útil, sobre todo para el manejo de dolores “rebeldes, crónicos y recurrentes”[1].

Es común, sin embargo, que no haya datos, evidencia o estudios serios que avalen este tipo de tratamientos en países como el nuestro o en continentes como el americano. A pesar de ello, de acuerdo con la Clínica Mayo, los tratamientos con acupuntura suelen ser bien recibidos y tener resultados estimables en las y los pacientes que esperan que la acupuntura mejore su estado[2].

Además, las personas quienes ya han sufrido tratamientos largos y dolorosos pueden probar la acupuntura, ya que los efectos secundarios, cuando los hay, son realmente mínimos. Eso sí, como siempre, es particularmente recomendable que antes de comenzar cualquier tratamiento se consulte a la médica o al médico de cabecera, puesto que cada caso es especial y único.

También es importante que las personas que estén consumiendo anticoagulantes no inicien tratamientos de acupuntura sin antes consultar qué consecuencias se pueden tener.

Desgraciadamente es muy común que en este tipo de terapias haya personas improvisadas o poco capacitadas en salud general, y por eso se sugiere que se soliciten todo tipo de referencias antes de acudir con una o un acupunturista.

De acuerdo con la Revista Médica chilena Las Condes, los orígenes de la acupuntura se remontan a varios miles de años, siendo el Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo (Huangdi Neijing), la primera compilación médica que la describe y que data de los siglos II a.C. al siglo II d.C.

NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.


[1] https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-acupuntura-y-dolor-S071686401930094X

[2] https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/acupuncture/about/pac-20392763

Comments are closed.