Coloquialmente hablando, se dice que los riñones son un laboratorio imprescindible para el organismo. Desde el punto de vista anatómico:

”El cuerpo tiene dos riñones, uno a cada lado, que se ubican detrás del hígado y el estómago. Los riñones producen orina, que es la forma en que el cuerpo elimina los desechos líquidos del organismo. Los riñones también cumplen una función en controlar la presión arterial y estimular la médula ósea para que esta produzca glóbulos rojos”.

Lo anterior quiere decir que gracias a los riñones podemos vivir, ya que obtenemos esos nutrientes básicos transportados por los glóbulos rojos y, también, porque sin éstos no podríamos librarnos de las toxinas que nuestro cuerpo no necesita. Además de estar encargados de depurar sustancias,[1] también producen ciertas hormonas. Por eso debemos de cuidarlos muchísimo.

La mejor manera de prevenir enfermedades renales implica llevar un estilo de vida saludable. Esto incluye comer adecuadamente, hacer ejercicio, no fumar, moderar el consumo de alcohol, mantener la presión arterial bajo control, tomar mucha agua, evitar la automedicación y el exceso de medicamentos, revisar que el corazón funcione bien, asegurarse de dormir adecuadamente y someterse a exámenes periódicos de la función renal.

Entre las enfermedades renales más comunes se encuentran: cáncer, enfermedad renal crónica, insuficiencia renal aguda, cálculos renales, nefropatía diabética, glomerulonefritis, traumatismo, poliquistosis, pielonefritis, glomeruloesclerosis focal, síndrome nefrótico y enfermedad de Berger.[2]

Para mantener la salud renal, es importante seguir una dieta equilibrada que evite el consumo excesivo de sal, incluir en la dieta vegetales como espinaca, brócoli y pimientos, preferir cocinar al horno o a la parrilla en lugar de freír los alimentos, limitar la ingesta de grasas y azúcares, así como suficiente vitamina C.[3]

Contacto:

Juan Alfredo Tamayo

Médico Nefrólogo, Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud

Correo Juan Alfredo Tamayo: jtamayo80@gmail.com

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”: Vasco de Quiroga, #15, col. Belisario Domínguez, Secc. 16, alcaldía Tlalpan, CDMX, CP 14080.

Pág. web Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”: incmnsz.mx

Facebook: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”

X Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral: NefroINCMNSZ

Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga: Dr. Balmis, #148, col. Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, CP 06720.

Pág. web Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”: hgm.salud.gob.mx

Tel. Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Servicio de Nefrología: 55 21 89 20 00, ext. 1032

Facebook: Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”

Benemérito y Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”: Hospital 278, col. El Retiro, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44200.

Tel. Servicio de Nefrología del Benemérito y Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”: 33 39 42 44 00

Pág. web Benemérito y Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”:

hcg.gob.mx

Facebook: Servicio de Nefrología – Hospital Civil de Guadalajara

X Nefrología Hospital Civil de Guadalajara: NefrologiaHCFAA

Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”: Juan Badiano #1, col. Belisario Domínguez, Secc. 1, alcaldía Tlalpan, CDMX, CP 14080.

Pág. web Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”: cardiologia.org.mx

Tel. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”: 55 55 73 29 11, ext. 22128

Correo electrónico Tele-Preconsulta: Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”:  telemedicinainc@cardiologia.org.mx

X Departamento de Nefrología del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”:  NefrologiaINC

 

NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.

[1] https://accesolatino.org/temas-de-interes/ocho-consejos-para-cuidar-tus-rinones/?gclid=Cj0KCQjw_5unBhCMARIsACZyzS0FZJCIfpqbsv1JGwlM5uyDRuA7rMW9bno5g_GlRxo_pl0gn5GP4rwaAo13EALw_wcB

[2] https://www.gruporecoletas.com/noticias/conoces-la-importancia-tus-rinones-consejos-practicos-salud/#:~:text=Tener%20ri%C3%B1ones%20saludables%20y%20eficientes,as%C3%AD%20asegurar%20su%20correcto%20funcionamiento.

[3] Ibid.

 

Comments are closed.