Cuando las parejas deciden vivir en unión libre no están cediendo sus derechos jurídicos, pues a esta figura de unión se le llama concubinato y está legislada en México. En cada estado se regula de manera diferenciada según sus propias leyes, pero en todos está reconocido.
Básicamente, se trata de un concubinato cuando hay una unión[1]:
…entre dos personas que, sin contraer matrimonio, tienen derechos y obligaciones recíprocos, siempre que, sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hayan vivido en común de forma constante y permanente por el periodo mínimo que establezca la legislación del estado de que se trate (en muchos estados ésta solicita que sean tres años como mínimo). Sin embargo, no será necesario el transcurso de ese periodo de tiempo cuando reunidos los otros requisitos, la pareja tenga un hijo o una hija en común…
Es importante saber que para que se puedan tener los derechos del concubinato, no debe haber impedimentos legales para que esas dos personas contrajeran matrimonio; también deben haber vivido en forma constante y, como se puede deducir, no se debe tener más de un concubinato a la vez.
Además, en muchos estados sí se puede estar bajo la figura del concubinato siendo personas del mismo sexo. El Código Civil regula esto en cada estado, y son los jueces del Registro Civil los que extienden las actas referentes a este tema.
Los derechos básicos de un concubinato son[2]:
Derecho a alimentos
Derechos sucesorios
Presunción de paternidad del concubino respecto de los hijos de la concubinaria
Derechos patrimoniales
Derechos de seguridad social
Derechos de protección de violencia familiar
Lo anterior significa, en términos no jurídicos pero sí morales, que las personas que deciden compartir la vida, por amor o conveniencia, que tienen derechos y obligaciones y deben de hacerlo de manera adulta, responsable.
Contacto:
Alejandro Landa Montaño
Abogado
Twitter: Landaabogado
Correo Alejandro Landa: a.landa@landaabogados.com.mx
Pág. web Tribunal Superior de Justicia, CDMX: poderjudicialcdmx.gob.mx
Asistencia jurídica en línea: 55 55 88 13 53
Tribunal Superior de Justicia: Av. Juárez no. 8, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, C.P. 06010
Consejería Jurídica y de Servicios Legales, CDMX: consejeria.cdmx.gob.mx
Consejería Jurídica y de Servicios Legales: C. Plaza de la Constitución no. 1, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, C.P. 06000
Facebook: Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México
Correo Atención Ciudadana CEJUR: atencionciudadanacj@cdmx.gob.mx
[1] https://mexico.justia.com/derecho-de-familia/concubinato/preguntas-y-respuestas-sobre-concubinato/#q2
[2] Ibid.
Comments are closed.