El acta de nacimiento es un documento fundamental que, además de servir como comprobante de identidad, es requerido con frecuencia para realizar los trámites más elementales para obtener beneficios sociales. Las personas adultas mayores que viven en la Ciudad de México y no tienen acta de nacimiento, no tienen recursos o no saben cómo obtener este documento, pueden tramitar el registro extemporáneo[1]:

…Registro Extemporáneo de Actas de Nacimiento va dirigido a los sectores de la población que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y cuya tramitación ordinaria les resulta altamente gravosa.
El servicio es de carácter universal y gratuito para residentes y habitantes de la ciudad de México, y consiste en brindar asesoría, orientación y gestión para el registro extemporáneo de actas de nacimiento de personas en condición de pobreza y desventaja social.
Con este servicio se busca hacer efectivo el derecho a la identidad y seguridad jurídica que establece la Constitución de la Ciudad de México, a través de la obtención de un documento fundamental para la identidad jurídica de las personas, como es el acta de nacimiento.
El acta de nacimiento es un documento necesario en todo tipo de trámite personal para la consecución de beneficios, como el acceso a instituciones educativas, programas sociales, actividades productivas y laborales…

El trámite no tiene costo y se debe de llevar comprobante de domicilio, identificación con fotografía y ser ciudadano de esta capital.

El trámite para las personas que no son de la Ciudad de México se puede hacer en línea en este sitio: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/.

Contar con un acta de nacimiento actualizada, a la mano, es muy importante para cualquier trámite administrativo que se requiera.

 

[1] https://sibiso.cdmx.gob.mx/registro-de-actas-de-nacimiento#:~:text=El%20acta%20de%20nacimiento%20es,sociales%2C%20actividades%20productivas%20y%20laborales.

Comments are closed.