Los desastres naturales, como las enfermedades, son imprevisibles. Sin embargo, para prevenir enfermedades se suelen recomendar hábitos saludables y contar con seguros médicos o seguros sociales. Así también, cuando hay algún desastre natural se pueden prevenir mayores catástrofes si tomamos medidas precautorias, como tener a la mano documentos útiles.
En México, los documentos importantes en caso de que se pierdan a causa de cualquier fenómeno (inundaciones, ciclones, incendios, heladas, explosiones, huracanes, tsunami, sismos, tornados, etcétera) son los siguientes[1]: acta de nacimiento; copia de identificaciones oficiales; facturas automotrices o de otros bienes que sean muy importantes para la persona; póliza de seguro; testamento; escrituras de inmuebles y cuentas de ahorro e inversión.
Imagínese por un momento que no cuente con el original ni copia de cualquiera de estos documentos, ni tenga manera de rastrearlos: nos quedaríamos sin identidad, sin casa, sin auto, sin seguros, sin ahorros. Ahora bien, es muy práctico poder tener un fólder con copias simples de lo más relevante a recuperar en casa de alguien a quien se le tenga una gran confianza, y que viva en otro lugar.
Para quienes sean más modernos y estén familiarizados con las tecnologías (o que puedan también pedir asesoría y ayuda en este sentido), contar con una memoria USB con todos estos documentos escaneados puede ser infinitamente útil en caso de extravíos o pérdidas.
La gran mayoría de los imprevistos, cuando se logran ver de antemano, se vuelven trámites quizá engorrosos, pero no problemas mayúsculos.
Existe un catálogo de guías preventivas muy sencillas que pueden consultarse antes de que ocurra algún desastre natural, siempre son útiles y lo más probable es que no se utilicen nunca. Sin embargo, si se logra prevenir algún problema mayor, valió ya la pena el haber consultado estas guías. Están en: http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/images/guia_pd.pdf
[1] https://www.dondeir.com/ciudad/documentos-a-la-mano-en-caso-desastre/2017/09/
Comments are closed.