Los cuidados con dignidad son sumamente importantes para las personas adultas mayores, y recordemos que son un derecho al que toda persona debe de tener acceso. Para abordar el tema puede ser útil recordar las definiciones.
Según la Real Academia de la Lengua Española, la dignidad es “la gravedad y el decoro de las personas en la manera de comportarse”. La misma fuente concede para la palabra cuidados este significado: “Solicitud y atención para hacer bien algo”.
Ahora, los cuidados para las personas adultas mayores, casi siempre necesarios, deben realizarse bajo el manto de la dignidad. Esto dicen las y los especialistas[1]:
La dignidad de la persona adulta mayor, como valor intrínseco a su ser personal, exige al derecho la promoción y garantía de su protección sin condiciones.
Algunas sugerencias básicas para saber si se está llevando a cabo un cuidado con dignidad hacia una persona adulta mayor, son:
- Revisar que no se trate a la persona con condescendencia, como si fuera totalmente inútil y dependiente;
- Ayudar a la persona cuando se confunda, en lugar de recalcarle cuánto se confunde;
- No temer utilizar pequeñas mentiras si es que se requieren, para no hacer sentir mal a la persona;
- Tratar a la persona de la manera más normal posible;
- Estar muy pendientes de cuándo la persona pueda tener depresión;
- Focalizar el cuidado hacia el bienestar de la persona;
- Actualizarse constantemente para poder realizar un mejor cuidado.[2]
[1] http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-31222015000100003#:~:text=La%20dignidad%20del%20adulto%20mayor,adecuada%20(19%2C%2020)
[2] https://www.elrincondelcuidador.es/psicologia/como-respetar-la-dignidad-del-anciano-desde-el-rol-del-cuidador
Comments are closed.