La palabra hipoteca se utiliza hasta simbólicamente para decir que el patrimonio de alguien está muy comprometido, y es que en términos económicos la definición de hipoteca es la siguiente[1]:
…Derecho real que grava un bien inmueble y que normalmente se utiliza para lograr la financiación necesaria para su compra (aunque también se pueden hipotecar bienes muebles). La hipoteca se inscribe en el Registro de la Propiedad.
El bien permanece en manos del propietario mientras éste cumpla con sus obligaciones; en caso contrario, el acreedor puede realizar la venta del bien para cobrar el dinero que prestó.
Diferencia entre créditos y préstamos hipotecarios
El contrato que constituye una hipoteca debe ser registrado en el Registro de la Propiedad, a fin de que posea valor para terceros. En el caso de que el acreditado incumpla con sus pagos se procede a una demanda, a una sentencia condenatoria y al remate del inmueble. Así, en tanto contrato, una hipoteca solo impone obligación al deudor y se encuentra reglamentada conforme a la ley.
Los bienes inmuebles, sobre todo, son un patrimonio que debe de utilizarse cuando se tienen problemas financieros mayores y, sin embargo, es altamente recomendable que no se cometan errores muy comunes cuando se solicita una hipoteca, porque la persona puede estarse exponiendo a una carga que difícilmente pueda cumplir. Esos errores son[2]:
“No tener en cuenta que el pago no debe superar el 30 por ciento de los ingresos; no tener ahorros suficientes; no tomar en cuenta cómo está fluctuando la tasa de interés; tener poca cultura financiera; dejarse llevar por el precio; olvidarse de los gastos fijos que se tienen; olvidarse de los gastos fijos que implicará el inmueble que se obtenga; no tomar en cuenta cómo están los precios en el mercado”, y otros muchos más. Así que la recomendación es consultar con profesionales que no tengan un conflicto de interés con el bien que se va a adquirir, cuál hipoteca conviene más y cuándo se debe o no solicitar una.
[1] https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/hipoteca
[2] https://www.bankinter.com/banca/hipotecas-prestamos/hipotecas/decisiones-financieras-hipoteca/errores-comunes-comprar-casa
Comments are closed.