Una de las figuras pianísticas más relevantes en el panorama nacional ha sido, sin duda, Fernando García Torres.
Nació en 1954 y ha sido uno de los maestros mexicanos formados en el extranjero bajo las mejores influencias académicas. Según el sitio oficial “musicanemexico.com”:
[…] Se inició bajo la tutela de Guadalupe Ruiz de Aschaffenburg. Estudió en la Folkwang Hochschule de Essen, Alemania y posteriormente en la Staatliche Hochschule für Musik de Colonia, Alemania. Estudió en la Escuela Vida y Movimiento, la Universidad de Illinois, el Centro Internacional de Música de Annecy, Francia, y en Suiza. Obtuvo la maestría y el doctorado en la Universidad de Michigan bajo la supervisión de György Sándor y Leon Fleisher […].[1]
Ha obtenido la Medalla Mozart (2007) y ha fungido como servidor público a cargo de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, y como Director de Fomento a la Música del desaparecido CONACULTA.
Su carrera incluye presentaciones en muchísimos recitales en el país y en el extranjero, así como su actuación como solista en las orquestas mexicanas más relevantes.
[…] ha colaborado con agrupaciones de música de cámara como el Cuarteto Latinoamericano, el Quinteto de Alientos de la Filarmónica de Berlín, el American String Quartet y el Cuarteto Ying […] ha impartido clases magistrales en el Conservatorio de Rotterdam, Holanda, en la Real Academia Irlandesa de Música, en Dublín, en la Universidad Federal de Goiás, en Brasil, y, en Extremo Oriente, en la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong, el Conservatorio de Música de Tianjin, el Conservatorio Central de Beijing, el Conservatorio de Música de Shanghái y la escuela Mundo Musical de Lang Lang en Shenzhen […].[2]
[1] https://musicaenmexico.com.mx/musica-mexicana/fernando-garcia-torres/
[2] Ídem
Comments are closed.