La gimnasia es un deporte que nació hace unos tres mil años, primero asociado con la guerra y después como ejercicio previo para ciertas competencias (en la Grecia antigua). Este deporte requiere “una combinación de fuerza, balance, agilidad y coordinación del cuerpo”[1], por lo que es idóneo para las personas adultas mayores.
La gimnasia general para personas adultas mayores no debe de hacerse en exceso, no debe doler, no debe exagerarse, y hay que calentar, enfriar y respirar profundamente de manera rítmica con los ejercicios que se hagan.
Existe la gimnasia rítmica, la artística, la de barras anillas, paralelas o asimétricas, la de trampolín y en suelo. Si se hace en un lugar apto, seguro y con ropa cómoda, la gimnasia nos puede ayudar a evitar caídas, a tener más fuerza y ánimo en la vida cotidiana. No se requieren hacer ejercicios extremos, sino fortalecer el cuello, los hombros, los codos, las muñecas, la cadera y los tobillos para “mejorar el tono muscular, la fuerza, la movilidad y la capacidad funcional en general”[2], como mostramos a continuación en este video: https://www.youtube.com/watch?v=DYOTthcWj8g.
A la gimnasia general para personas adultas mayores se le ha nombrado gerontogimnasia, y su objetivo es “promover la actividad deportiva y mantener en buen estado su salud física y mental, y a la vez, mejorar las relaciones sociales.”[3]
NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.
[1] https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/gimnasio#:~:text=Cuentan%20que%20en%20la%20%C3%A9poca,para%20prepararse%20para%20la%20guerra.
[2] https://www.youtube.com/watch?v=DYOTthcWj8g
[3] https://mitcentrodedia.es/gerontogimnasia/
Comments are closed.