Equilibrio y fuerza: aprendiendo a remar
¿Recuerdan la película Ben Hur, con el actor estadunidense Charlton Heston? ¿Y que este héroe fílmico fue galeote –según el argumento– que quiere decir “condenado a remar en galera”? Habrá quien tenga presente que el personaje emblemático de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, libera en alguna de sus aventuras a ciertos condenados a remar en galeras.
Y si piensan en los antiguos vikingos, ¿imaginan a muchos de ellos remando en sus barcos estilizados, largos, con cascos de acero rematados en cuernos? Remar, en otras épocas, era una actividad vital producto de la necesidad de transportarse a través de ríos, lagos o mares.
Según el diccionario de la Real Academia Española, remar es “trabajar con el remo para impeler la embarcación en el agua”, y también “trabajar con continua fatiga y gran afán en algo”[1]. Hoy ese trabajo es un deporte muy completo, olímpico, y desde 1892 existe una Federación Internacional de Remo.
Remar mejora la capacidad cardiovascular, la tonificación muscular y la coordinación de movimientos, entre otros beneficios. Es decir, este ejercicio nos aporta mayor equilibrio y mayor fuerza[2].
Por ello, en la serie televisiva House of Cards (Castillo de naipes, en español) el protagonista, un político poderoso, utilizaba una máquina de remo dentro de su casa para mantenerse en buena condición física[3].
NOTA IMPORTANTE: Recuerde que, si bien APRENDER A ENVEJECER aporta información de fuentes confiables, siempre recomendamos que consulte primero a su médica o médico de cabecera, y que evite automedicarse.
Daniel Jurado y Alan Armenta
Facebook: IPN Deportes
Correo: buzondeportes@ipn.mx
YouTube: IPN Deportes
[2] https://www.mundofitness.com/beneficios-del-remo/
[3] Siempre se debe de consultar a una persona experta al empezar a realizar algún ejercicio. En el caso del remo, “un uso excesivo de los brazos, arqueando la espalda o inclinándola demasiado, puede provocar lesiones”[3].
Comments are closed.