Muchísimas personas pasan en una misma actividad horas y horas en casa, oficina o en residencias y estancias en las que no se promueve la movilidad, que se levanten o que se hagan pausas y treguas.
Esto, aunado a las diversas problemáticas a las que se enfrentan las personas adultas mayores, fomenta mucho el incremento de la tensión, el estrés, la ansiedad y, consecuentemente, la depresión.
Entre los ejercicios que se pueden hacer con gran facilidad en casa u oficina y que pueden contribuir a disminuir el estrés, recomendamos los siguientes.
1. Ejercicios de respiración. Cierre los ojos e inhale profunda y lentamente en 10 tiempos, retenga en 10 tiempos, exhale en 10 tiempos y detenga en 10 tiempos. Esto lo puede repetir en tres ocasiones cada vez que sienta que requiere relajarse.
2. Si está en condiciones seguras y es posible, levántese de su lugar, párese y estire brazos hacia arriba y (de preferencia detenido o en un sitio en el que no se pueda caer) de puntitas, estire todo el cuerpo como si quisiera tocar el techo. Aguante durante 5 segundos y después relaje completamente. Repita dos veces más, y recuerde respirar.
3. Si no puede moverse, recomendamos que enfoque con los ojos un punto distante durante 10 segundos, y después enfoque algo en primer plano, muy cerca. Posteriormente, haciendo un hueco con sus manos taparse los ojos y mirarlas tratando de concentrarse en no ver nada. Repetir esto y respirar normalmente.
4. Muy lentamente mover la cabeza en círculos, sin lastimarse ni marearse, hacia un lado y hacia el otro, y después voltear hacia un lado y hacia el otro, para liberar tensión de las cervicales.
Contacto:
Gabriel Fuentes
Entrenador deportivo IPN
Alejandra Delgadillo Martínez, María del Socorro Méndez y Catalina López García
Alumnas
Héctor Solís Martínez
Alumno
Comments are closed.