El danzón es un baile de origen cubano que México adoptó de manera masiva y apasionada. Generalmente, además de las y los niños, son las personas adultas mayores las que más gustan de bailar danzón en salones especializados, jardines o en plazas públicas en donde esta actividad es tradición.
El género musical, vistoso y clásico ya en el zócalo de Veracruz, se presta para movimientos en pareja con cadencia, sincronía, elegancia y coordinación.
El ejercicio cardiovascular derivado de bailar danzón no es poco, es constante y estimula el equilibrio, la memoria, las sinapsis neuronales.
Bailar danzón es divertido y no es fuerte ni difícil. Sin embargo, sí es necesario conocer los pasos básicos y la manera en que se baila para poder disfrutarlo y para seguirlo, además de aprovechar el ejercicio físico e intelectual que danzonear amerita.
Entre las mejores orquestas danzoneras mexicanas se encuentran: Acerina y su danzonera con Rigoletito; Pepe Luis y su orquesta con Almendra; Gamboa Ceballos y su orquesta con Danzón de las flores; Mariano Mercerón y su orquesta con Cuando canta el cornetín, y Chucho Rodríguez y su orquesta con Cosas de ayer. Otro danzón clásico que usted reconocerá es el famoso Nereidas, compuesto por el mexicano Amador Pérez Torres, conocido como Dimas, también muy tocado por la Sonora Santanera. Baste escuchar el ritmo del danzón para que cualquiera pueda animarse a aprenderlo y bailarlo.
Los pasos básicos del danzón se llaman columpio, lateral y cuadro, y se baila así[1]:
…Hacer un paso hacia adelante con el pie izquierdo.
En el segundo paso, deslizar pie derecho hacia adelante. Este paso tiene una cualidad alargada y lenta. Hacerlo como si estuvieras barriendo el piso con la planta de pie izquierdo.
Hacer un paso rápido hacia adelante con el pie izquierdo. Al terminar este paso, ambos pies quedan en línea paralela.
Hacer un paso hacia atrás con el pie izquierdo.
Deslizar pie derecho hacia atrás. Hacer este paso como si estuvieras barriendo el piso con la planta de pie derecho.
Hacer un paso rápido hacia atrás el pie derecho. Al terminar este paso, ambos pies quedan en línea paralela.
Contacto:
Arlin Flores Montes
Maestra de danzón
Tel. Arlin Flores Montes: 55 12 28 22 66
Facebook: Arlin Flores
Instagram: floresarlin
Facebook: Fundación del Centro Cultural del México Contemporáneo
Tel. Centro Cultural del México Contemporáneo: 55 55 29 15 67
Centro Cultural del México Contemporáneo: Leandro Valle 20, col. Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, CP 06020.
[1] https://www.aboutespanol.com/pasos-de-danzon-basicos-298270
Comments are closed.